parallax background

Proyecto Somos Agua II

Desde la Reserva de la Biosfera Valles de Omaña y Luna (RBVOyL) iniciamos un nuevo proyecto en 2022, el Proyecto Somos Agua II: investigación aplicada al desarrollo y diversificación de bioeconomía asociada a saberes tradicionales y otros recursos endógenos en la RBVOyL. Está coordinado por la propia RBVOyL, trabajando en equipo en el territorio junto con el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León y la Universidad de León, hasta diciembre de 2025.

Desde 2020 la RBVOyL está trabajando en su plan de adaptación al cambio climático y estudiando los efectos de la disminución de recursos hídricos en los principales sectores económicos del territorio mediante la instalación de sensores y análisis de datos en explotaciones vinculadas a la marca RBVOyL con la posibilidad de adaptar un nuevo desarrollo de actividad bioeconómica, ligada al sector primario y a los recursos naturales característicos de estas zonas de  montaña, al cambio climático y a la realidad social del territorio, dando una oportunidad a la RBVOyL y al resto de Reservas de la Biosfera de la Cordillera Cantábrica, de mantener su carácter de laboratorio para la sostenibilidad otorgado por UNESCO.

Para ello, se pretende implicar, mediante procesos innovadores de participación social, a las personas susceptibles de emprender una actividad económica y a las empresas existentes, y motivarlas y acompañarlas en la creación de nuevas actividades o en la diversificación de las actuales, vinculándolas al campo de la bioeconomía, permitiendo incrementar la resiliencia de este socioecosistema ante la deriva poblacionales y el cambio climático.

Este proyecto se lleva a cabo a través de 5 acciones y durante su desarrollo la RBVOyL actuará como un laboratorio de sostenibilidad donde se ponga en práctica soluciones concretas que puedan, en un futuro, aplicarse en otros territorios con unas características similares.

Somos Agua II, es uno de los 14 proyectos apoyados en toda España por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Área de Bioeconomía de la Fundación Biodiversidad y cuenta con un presupuesto de 451.400,00€ financiado en un 95% por la convocatoria de ayudas a grandes proyectos transformadores de índole científico-técnica para la promoción de la bioeconomía y contribución a la transición ecológica de la Fundación Biodiversidad en el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

OBJETIVO GENERAL

Generar un tejido microempresarial, que fomente una bioeconomía circular en un territorio despoblado de alta y media montaña, apoyado en la interconexión de saberes tradicionales y otros recursos endógenos con análisis científico-técnicos del potencial bioactivo de los recursos naturales, mediante procesos bioculturales basados en herramientas innovadoras de participación social.

RESULTADOS

El resultado que se espera con este proyecto es poder generar un tejido microempresarial, el cual permita fomentar una bioeconomía circular a partir de la participación social.

Además, la Red Española de Reservas de la Biosfera asegura la transferencia de los conocimientos obtenidos durante el proyecto a otros territorios que presenten características similares.

ACCIONES A LLEVAR A CABO

septiembre 15, 2025

Recetario No. 11: Tintes naturales con plantas

El pasado 6 de septiembre, sábado, el CEAS de Canales se convirtió en un pequeño laboratorio de color y memoria. Allí celebramos nuestro Recetario nº 11, […]
agosto 15, 2025

Recetario No. 10: Cestos de mimbre y el arte de tejer con plantas

El pasado martes, 12 de agosto, el parque de La Utrera fue el escenario de un viaje a través de fibras, manos y memoria. Bajo la […]
agosto 1, 2025

Recetario No. 9 · El arte de regar: construcción de un puerto tradicional

La tarde de ayer, jueves 31 de julio, nos encontramos en Murias de Paredes para aprender —o recordar— cómo se construye un puerto tradicional de riego […]
agosto 1, 2025

Jornada de puertas abiertas y presentación del proyecto ECHO Soil

El pasado miércoles, 30 de julio, celebramos en Riello una jornada de puertas abiertas de la RBVOyL muy especial, centrada en la tierra que pisamos y […]
julio 15, 2025

Recetario No. 8: Elaboración de queso con cardo

La tarde del domingo 13 de julio nos reunió de nuevo en Riello, esta vez con olor a leche templada, a cuajo suave y a recuerdos […]
mayo 19, 2025

V Biomaratón de Flora Española – Ruta en Mallo de Luna

El pasado sábado 17 de mayo, desde la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna nos unimos al V Biomaratón de Flora […]
abril 30, 2025

Recetario No. 7: Tejiendo el Paisaje: Construcción de un Muro de Piedra Seca

La tarde del pasado sábado 29 de marzo, acompañados del rumor de agua del Omaña anunciando la primavera, nos reunimos junto a la Iglesia de La […]
abril 30, 2025

Recetario No. 6: Tejiendo el Paisaje: Construcción de una Sebe

El pasado sábado 29 de marzo, aprovechando los primeros días de sol que nos trajo la primavera, nos reunimos en la Iglesia de La Omañuela para […]
enero 8, 2025

Monitorización de los prados de siega: Primeros resultados

Desde el verano de 2022, en el marco del proyecto Somos Agua II, estamos llevando a cabo un trabajo de monitorización y análisis en distintos prados […]
diciembre 17, 2024

Somos Agua II: Jornada II – Semillas para el futuro

El 28 de noviembre, se dieron las segundas jornadas del proyecto #SomosAguaII, evento punto de encuentro para compartir conocimientos y fortalecer redes en el ámbito de […]
noviembre 13, 2024

Recetario No. 5: Calecho de miel: La hidromiel RBVOyL

El pasado 8 de noviembre de 2024, nos reunimos en el edificio de la Mancomunidad de Omaña y Luna para celebrar el Recetario No. 5, una […]
octubre 3, 2024

Recetario No.4: Mantequillas del Paisaje: Cuando el Territorio se Funde con la Cocina

Riello, 30 septiembre 2024 En esta tarde de lunes, último día este septiembre, día de sol y nubes, caluroso de otoño,  nos reunimos en la sala […]
agosto 12, 2024

Etnobotánica y abedules: calecho en Murias de Paredes

El día 6 de agosto, tuvo lugar en la Casona de Murias de Paredes la actividad «Etnobotánica y abedules» dónde profesionales del mundo de la botánica, […]
julio 31, 2024

Recetario No.3: Bebida de savia de abedul

Caldas de Luna, 19 julio 2024 Este 19 de julio realizamos nuestro tercer Recetario, dentro de la acción Sondas Bioculturales del proyecto Somos Agua II, desarrollado […]
julio 13, 2024

Programa de actividades VERANO 2024 #MarcaRBVOyL

Imagínate rodeado de majestuosos valles, montañas impresionantes y ríos cristalinos. Los Valles de Omaña y Luna son un refugio natural con una biodiversidad y cultura de […]
diciembre 11, 2023

Datos y Naturaleza: ¿Qué medimos y por qué?

El pasado viernes, 1 de diciembre, arrancamos con la primera sesión de visualización de datos, desarrollada dentro del marco de Sondas Bioculturales del proyecto Somos Agua […]
diciembre 5, 2023

Tercera reunión trimestral de la Marca RBVOyL

El pasado  28 de noviembre tuvimos la tercera reunión trimestral de la Marca «Reservas de la Biosfera Valles de Omaña y Luna». Durante esta sesión de […]
noviembre 3, 2023

Recetario No.2: Mermelada de escaramujo con manzana

Sena de Luna, 31 octubre 2023 Este 31 de octubre realizamos un segundo Recetario, dentro de la acción Sondas Bioculturales del proyecto Somos Agua II, desarrollado […]