Nuestro programa de capacitación

En la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna (RBVOyL), llevamos varios años formando parte activa de la inserción en el mundo laboral de estudiantes y recién egresados de la Universidad de León, a través de nuestro programa de capacitación. Este programa es una parte esencial de nuestra visión, que se centra en el desarrollo integral de la comunidad local, la promoción del conocimiento y el apoyo a la investigación.
Nos esforzamos por proporcionar oportunidades de formación y desarrollo profesional a jóvenes estudiantes y recién graduados puesto que creemos que el conocimiento no solo debe ser adquirido, sino también aplicado en situaciones reales para impulsar el crecimiento personal y laboral. Para ello, colaboramos activamente con la Universidad de León para ofrecer a sus alumnos prácticas formativas, tanto curriculares como extracurriculares. En el marco de estas últimas, precisamente, hemos acogido en los últimos años a varios estudiantes a través del programa Campus Rural del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y del programa Ralbar, específico de la Universidad de León y la Fundación Banco Sabadell.
Al unirnos a esta cultura de capacitación e inserción laboral, reafirmamos nuestro compromiso con los tres pilares que guían todas nuestras acciones:
  1. Participación activa: somos conscientes de la contribución única de cada estudiante en los proyectos que nos mantienen ocupados.
  2. Inclusividad: valoramos la diversidad de talentos y perspectivas y su importancia para contribuir al crecimiento conjunto.
  3. Cooperación y co-creación: fomentamos la colaboración constante entre nuestros equipo y los estudiantes en prácticas.

Paula (Programa RALBAR 2023)

Paula comenzó en enero de 2023 con unas prácticas extracurriculares de un mes, y continuó en verano gracias al programa RALBAR. Estudiante del Grado en Ciencias […]

Samuel (Campus Rural 2022)

Durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2022, contamos con la colaboración de Samuel, estudiante participante en el programa Campus Rural, impulsado por el […]

María Mercedes (Programa RALBAR 2023)

En el verano de 2023 se unió a nuestro equipo María Mercedes, bióloga colombiana y estudiante de Doctorado en Ecología en la Universidad de León. María […]

Santiago (Campus Rural 2023)

Santiago, estudiante del último curos del Grado en Ingeniería Informática en la Universidad de León, se incorporó también durante el verano de 2023 gracias al programa […]

Rubén (Campus Rural 2023)

Entre los meses de julio y octubre de 2023, se incorporó a Rubén, biólogo y estudiante del Máster Universitario en Estudios Avanzados en Fauna y Flora […]

Pau (Campus Rural 2024)

Desde el verano de 2024 hasta octubre, se unió a nuestro equipo Pau, estudiante del Máster en Investigación de la Diversidad Botánica y Zoológica de la […]

Guille (Campus Rural 2024)

Guille, natural de Bonella, no es una cara nueva en nuestra RBVOyL: tras su primera estancia en el verano de 2022 con el programa RALBAR y […]

Angelica (Erasmus + 2025)

Desde abril hasta julio de 2025, se unió a nuestro equipo Angelica, estudiante del Corso di Laurea Triennale en Design del Prodotto de la Università degli […]

Rafa (Programa RALBAR 2025)

Rafa realizó en agosto de 2025 una beca del programa RALBAR, enmarcada en la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna (RBVOyL). […]

Visita guiada y manejo en granja avícola ecológica

Visita guiada y manejo en granja avícola ecológica

Visita a la Mielería de Luna

Visita a la Mielería de Luna

Presentación del proyecto RALBAR

Presentación del proyecto RALBAR «Reserva de Encantos»

Filandón y exposición del archivo de recursos naturales y sus usos

Filandón y exposición del archivo de recursos naturales y sus usos

Conversaciones Entre Apiarios y Flores: Pablo del Pozo, apicultor de Miel Bonella

Conversaciones Entre Apiarios y Flores: Pablo del Pozo, apicultor de Miel Bonella

Conversaciones Entre Apiarios y Flores: nos reunimos con Soraya Martínez, apicultora de la marca Namimiel

Conversaciones Entre Apiarios y Flores: nos reunimos con Soraya Martínez, apicultora de la marca Namimiel

Conversaciones Entre Apiarios y Flores: Leticia Fernández, de miel La Cazurra. La historiadora del arte que acabó siendo apicultora

Conversaciones Entre Apiarios y Flores: Leticia Fernández, de miel La Cazurra. La historiadora del arte que acabó siendo apicultora

Conversaciones Entre Apiarios y Flores: hoy hablamos con Nacho Rodríguez, de la marca Los Izanes

Conversaciones Entre Apiarios y Flores: hoy hablamos con Nacho Rodríguez, de la marca Los Izanes