Logo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y Luna
  • Inicio
  • Planea tu visita
    • ¿Qué hacer? Rutas
    • ¿Qué ver?
    • Descubre su historia
    • Centro de interpretación
    • Ecoturismo
  • Proyectos
    • Ciencia Ciudadana
    • Etnobotánica
    • Guardianes de la Biosfera
    • Marca RBVOyL
    • Somos Agua
    • Somos Agua II
    • Toponimia
  • RB Omaña y Luna
    • ¿Qué son las Reservas de la Biosfera?
    • Explora la Naturaleza
    • Publicaciones
    • Programa de capacitación
  • Boletines
    • Boletines de la RBVOyL
    • Boletines de la RMRBM
  • Blog
✕

Presentación del proyecto RALBAR «Reserva de Encantos»

julio 11, 2023
Categorías
  • Reserva de encantos
Etiquetas
  • ralbar
  • reservadeencantos

«Reserva de encantos»: Archivo de usos de recursos naturales en la Reserva de la Biosfera Valles de Omaña y Luna (RBVOyL)

“Reserva de encantos” da nombre al proyecto Ralbar: “Archivo de usos de recursos naturales (recursos para la bioeconomía) en la Reserva de la Biosfera Valles de Omaña y Luna (RBVOyL)”. Paula García Diez, estudiante de Ciencias Ambientales, llevará a cabo esta iniciativa durante este verano en colaboración con la Universidad de León y la Fundación Banco Sabadell.

Este archivo busca recopilar y documentar los recursos naturales utilizados por las comunidades locales a lo largo del tiempo. Por este motivo, queremos que compartas tus tesoros, tus conocimientos y tu pasión por la naturaleza y la cultura local. Tu aportación es fundamental para completar este archivo de encantos, que será una fuente valiosa para las generaciones futuras.

¡Participa en la primera jornada de activación del Archivo de usos de recursos naturales en nuestra Reserva de la Biosfera!

Fecha: 15 de julio de 2023
Hora: 18:00h
Lugar: Campo de fútbol de Riello

La jornada de activación del archivo es una oportunidad para reunir y documentar los valiosos tesoros de nuestros pueblos. ¡Tu contribución es fundamental!.

No importa si eres residente, visitante, descendiente o simplemente un amante de esta región, tu aportación es valiosa y bienvenida. Tu conocimiento y experiencia en relación con los recursos naturales y los usos tradicionales son fundamentales para construir juntos este archivo.

¿Qué tipo de recursos podemos incluir en el archivo?

Trae tus recursos, pueden ser:

Imágenes y vídeos: fotografías de paisajes, lugares de interés, flora y fauna local, vídeos que muestren prácticas sostenibles de agricultura, ganadería o artesanía, registros visuales de procesos tradicionales de producción o actividades relacionadas con la actividad económica de la zona, etc.

Semillas y plantas: semillas de cultivos tradicionales o variedades locales, plantas autóctonas, medicinales y aromáticas propias de la región o incluso muestras de plantas silvestres comestibles o utilizadas en la artesanía local.

Productos y objetos relacionados con el modo de vida tradicional: productos agrícolas frescos, como frutas verduras, cereales o miel. Productos derivados de la ganadería, como carne, queso, leche o lana de oveja. Objetos artesanales elaborados a partir de recursos naturales, como cestería, tejidos, cerámica o carpintería, etc.

Conocimientos y relatos: historias orales sobre tradiciones locales relacionadas con las actividades económicas, experiencias y saberes transmitidos de generación en generación sobre prácticas sostenibles y uso responsable de los recursos naturales, entre otros.

Documentos y registros históricos: archivos fotográficos antiguos relacionados con la actividad económica local y el modo de vida tradicional, documentos históricos sobre técnicas de cultivo, crianza de animales o métodos de procesamiento de productos, mapas o planos que muestren la evolución del paisaje y los recursos en la zona a lo largo del tiempo.

¡Anímate y participa! Cada aporte es valioso y bienvenido.

Continúa leyendo sobre este proyecto en la siguiente entrada de nuestro blog.

 

Compartir
0

Artículos relacionados

agosto 30, 2023

Filandón y exposición del archivo de recursos naturales y sus usos


Ver más
agosto 30, 2023

Visita a la Mielería de Luna


Ver más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué estás buscando?

✕

Etiquetas

apicultura biodiversidad canales ceip la biesca ciencia ciudadana colmenas concurso conservación cra riello curso 2022/23 educación ambiental entre apiarios y flores etnobotánica fenología fotografía guardianesdelabiosfera guardianes de la biosfera guardianes de semillas herbario la magdalena marca marca RBVOyL mariposas montaña murias de paredes naturaleza ocio otoño proyectolibera puertos tradicionales ralbar red mundial de reservas de la biosfera reserva de encantos reservas de la biosfera riello RMRBM rutas rutas reserva senderismo somosagua somosagua2 Somos Agua II somosaguaII Universidad de León verano

Encuéntranos

Dirección:
C/ San Juan, 8. 24127
Riello, León (España)

Escríbenos: tecnicos@omanayluna.com

¡Síguenos!

Suscríbete a nuestro boletín

RB Omaña y Luna

«Entre el murmullo del agua y la luz de los puertos y brañas, naturaleza, paisaje y personas, hacen de Omaña y Luna un lugar para perderse»

Búsqueda

✕
© 2018 Reserva de la biosfera valles de Omaña y Luna. Todos los derechos reservados.
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad