Polinizadores, Guardianes de la Biodiversidad
Los polinizadores, guardianes silenciosos de la biodiversidad, enfrentan una crisis global que amenaza la producción de alimentos y el equilibrio de nuestros ecosistemas. La disminución de sus poblaciones, impulsada por factores como la pérdida de hábitat y el uso indiscriminado de pesticidas, ha encendido las alarmas a nivel mundial.
Ante esta preocupante situación, la comunidad internacional ha respondido con iniciativas como el Plan de Acción para la Conservación de los Polinizadores, tanto a escala global como en Europa y España. Sin embargo, es necesario intensificar los esfuerzos para proteger a estos valiosos insectos y garantizar su supervivencia a largo plazo.
En este contexto, la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna ha tomado la iniciativa de lanzar el proyecto “Polinizadores, Guardianes de la Biodiversidad”. En colaboración con los Ayuntamiento que la conforman Los Barrios de Luna, Murias de Paredes, Riello, Sena de Luna y Soto y Amío; el cual busca contribuir a la recuperación y protección de los mismos dentro del territorio..
A través de diversas acciones, como el monitoreo de especies, la recuperación de hábitats favorables, como son los muros y sebes, y la sensibilización de la población, este proyecto pretende generar conocimiento sobre los polinizadores locales y fomentar prácticas sostenibles que garanticen su conservación.
«Polinizadores, guardianes de la biodiversidad» se encuentra dentro de la convocatoria de las subvenciones en las reservas de biosfera de Castilla y León, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
OBJETIVOS
Cuantificar la diversidad de especies de polinizadores presentes en la RBVOyL.
Establecer una base de datos para el futuro seguimiento de los polinizadores en la RBVOyL.
Inventariar y evaluar la eficacia de las estructuras antrópicas, muros de piedra y sebes, como hábitats para los polinizadores.
Establecer un sistema de alerta temprana para el control de la avispa asiática Vespa velutina.
Informar a la población local sobre los peligros de la avispa asiática y cómo actuar frente a ella.
Establecer una red de trampas para avispa asiática en colaboración con ayuntamientos y casas rurales u otras empresas.
ACCIONES A LLEVAR A CABO POR LA RBVOyL
Inventariar polinizadores e identificar los taxones para poder realizar su seguimiento
El objetivo principal del inventario es obtener un listado de las especies polinizadoras existentes en el territorio de la RBVOyL. Esta información será útil para poder realizar un seguimiento de los mismos, así como conseguir los objetivos marcados por la RBVOyL y por la Estrategia Nacional para la Conservación de los Polinizadores.
Inventariar las sebes y los muros de piedra seca
¿Qué son las sebes y muros de piedra seca? Las sebes son setos vivos, compuestos principalmente por vegetación autóctona, que se han utilizado tradicionalmente para delimitar terrenos. Por otro lado, los muros de piedra seca son construcciones hechas únicamente con piedras, sin ningún tipo de mortero, un arte ancestral que combina funcionalidad y estética, y que ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Ambas estructuras han desempeñado un papel fundamental en la configuración del paisaje rural de la RBVOyL y en la protección de la biodiversidad local.
Realizar talleres con expertos y población local y/o foránea para recuperar algunas de estas estructuras tradicionales
Dentro del proyecto «Plan Turístico de la RBVOyL», una de las acciones a llevar a cabo es la recuperación de sebes y muros de piedra seca en el entorno de caminos tradicionales. Para ello, se realizarán talleres entre expertos y la población que quiera unirse, en los distintos Ayuntamientos de la RBVOyL. Estas intervenciones serán señalizadas como elementos de interés turístico y será documentado el proceso tradicional.