Logo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y Luna
  • Inicio
  • Planea tu visita
    • ¿Qué hacer? Rutas
    • ¿Qué ver?
    • Descubre su historia
    • Centro de interpretación
    • Ecoturismo
  • Proyectos
    • BRAÑA: Cuadernos de divulgación científica
    • Ciencia Ciudadana
    • Etnobotánica
    • Guardianes de la Biosfera
    • Marca RBVOyL
    • Omaña y Luna Hacendera Abierta
    • Polinizadores, Guardianes de la Biodiversidad
    • Somos Agua
    • Somos Agua II
    • Toponimia
  • RB Omaña y Luna
    • ¿Qué son las Reservas de la Biosfera?
    • Explora la Naturaleza
    • Secretaria Técnica de la RMRBM
    • Publicaciones
    • Hemeroteca
    • Programa de capacitación
  • Boletines
    • Boletines de la RBVOyL
    • Boletines de la RMRBM
  • Blog
✕

Asistimos al I Congreso Español de Botánica

septiembre 15, 2021
Categorías
  • Etnobotánica
  • Somos Agua
Etiquetas
  • etnobotánica
  • somosagua
Congreso

Congreso

Durante los días 8 y 10 de septiembre de 2021, tuvo lugar el I Congreso Español de Botánica en Toledo, organizado por la SEBOT (Sociedad Botánica Española) al que acudimos, representados por Miguel Ángel Blanco Rodríguez y Estrella Alfaro, para presentar nuestro Proyecto de Etnobotánica en la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna.

Congreso

Imagen 1. I Congreso Español de Botánica. Fuente: Reserva de la Biosfera Valles de Omaña y Luna.

En la presentación del proyecto en el congreso se expusieron los resultados y conclusiones preliminares obtenidos hasta el momento.

Se compartió con los asistentes que hasta la actualidad se han entrevistado a 27 vecinos diferentes de la zona, todos ellos pertenecientes al municipio de Riello, y se han recogido los usos relacionados con 171 taxones, algunos de ellos pendientes de su identificación.

Las especies más citadas, en orden decreciente según el número de citas, fueron las siguientes: Quercus pyrenaica, Origanum vulgare, Secale cereale, Sambucus nigra, Chelidonium majus  y Cytisus scoparius. 

Además, la mayor parte de usos citados se relaciona con la utilidad medicinal.

La conclusión preliminar a la que se ha llegado es que es necesario el inventario exhaustivo de los conocimientos etnobotánicos de las comunidades locales antes de su desaparición, de esta forma no solo no perderemos nuestra historia y cultura, sino que podremos utilizarlo como base en la búsqueda de materiales y recursos que nos permitan avanzar hacia el futuro desde la sostenibilidad y el respeto al ecosistema del que dependemos.

En este congreso se creó la Asociación Española de Etnobotánica, en la que tuvimos también ocasión de presentar nuestro proyecto y con la que esperamos poder colaborar en próximas oportunidades.

Estas actividades forman parte del proyecto «Somos Agua», que cuenta con el apoyo del MITERD a través de Fundación Biodiversidad.

Etnobotánica en la RBVOyL

Resultados preliminares de Etnobotánica en la RBVOyL

 

Compartir
0

Artículos relacionados

mayo 27, 2024

IV Biomaratón de Flora Española: Ruta en Vívero de Omaña


Ver más
junio 2, 2023

III Biomaratón de Flora Española: Ruta por el entorno de Fasgar


Ver más

Comments are closed.

¿Qué estás buscando?

✕

Etiquetas

anfibios apicultura aves aves nocturnas aves urbanas biodiversidad ceip la biesca ciencia ciudadana colmenas cra riello cultura popular educación ambiental entre apiarios y flores fenología guardianes de la biosfera guardianesdelabiosfera hacendera abierta la magdalena los barrios de luna marca marca RBVOyL montaña murias de paredes naturaleza ocio proyectolibera ralbar rapaces nocturnas Recetarios reptiles reserva de encantos reservas de la biosfera riello rutas rutas reserva sena de luna senderismo somosagua somosaguaII Somos Agua II SOS Vencejos soto y amío Universidad de León valdesamario verano

Encuéntranos

Dirección:
C/ San Juan, 8. 24127
Riello, León (España)

Escríbenos: tecnicos@omanayluna.com

¡Síguenos!

Suscríbete a nuestro boletín

RB Omaña y Luna

«Entre el murmullo del agua y la luz de los puertos y brañas, naturaleza, paisaje y personas, hacen de Omaña y Luna un lugar para perderse»

Búsqueda

✕
© 2018 Reserva de la biosfera valles de Omaña y Luna. Todos los derechos reservados.
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad