Logo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y Luna
  • Inicio
  • Planea tu visita
    • ¿Qué hacer? Rutas
    • ¿Qué ver?
    • Descubre su historia
    • Centro de interpretación
    • Ecoturismo
  • Proyectos
    • BRAÑA: Cuadernos de divulgación científica
    • Ciencia Ciudadana
    • Etnobotánica
    • Guardianes de la Biosfera
    • Marca RBVOyL
    • Omaña y Luna Hacendera Abierta
    • Polinizadores, Guardianes de la Biodiversidad
    • Somos Agua
    • Somos Agua II
    • Toponimia
  • RB Omaña y Luna
    • ¿Qué son las Reservas de la Biosfera?
    • Explora la Naturaleza
    • Secretaria Técnica de la RMRBM
    • Publicaciones
    • Hemeroteca
    • Programa de capacitación
  • Boletines
    • Boletines de la RBVOyL
    • Boletines de la RMRBM
  • Blog
✕

IV Biomaratón de Flora Española: Ruta en Vívero de Omaña

mayo 27, 2024
Categorías
  • Biomaratón de Flora Española
  • Etnobotánica
Etiquetas
  • Biomaraton de Flora Española
  • conservación
  • Herbario LEB
  • IV Biomaraton de Flora Española
  • Universidad de León
  • Vívero de Omaña

El pasado 18 de mayo, Vívero de Omaña fue el escenario elegido para disfrutar por cuarto año consecutivo del Biomaratón de Flora Española. Estuvimos acompañados por personal de la Universidad de León, la Reserva de la Biosfera Valles de Omaña y Luna y la asociación Bioma. Este emocionante proyecto de ciencia ciudadana, respaldado por la Sociedad Botánica Española (SEBOT), tiene como objetivo principal dar mayor visibilidad a las plantas y promover su estudio y conservación.

La jornada dio comienzo con una salida de campo en la que los participantes tuvieron la oportunidad de fotografiar las diversas especies vegetales presentes en la RBVOyL. Estas fotografías fueron subidas a la aplicación iNaturalist, que utilizamos durante la jornada, que permite a los usuarios registrar observaciones de especies, incluyendo plantas, animales y hongos. A través de una aplicación móvil, se pueden cargar fotos, añadir datos de localización y describir las características de las especies observadas. Estos registros son accesibles para la comunidad científica, expertos en conservación y entusiastas de la naturaleza, quienes pueden ayudar en la identificación y verificación de las especies. Os animamos a que forméis parte del proyecto específico de nuestra RBVOyL, ayudándonos a identificar la biodiversidad que nos acompaña aquí.

Estrella Alfaro, Sergio y Blanca fueron nuestros guías y expertos botánicos, aportando su
valioso conocimiento y enriqueciendo la experiencia de los participantes. A pesar de que la lluvia nos acompañó a lo largo de todo el camino, el ánimo de los participantes fue inmejorable, demostrando su pasión por el estudio y conservación de la flora española. La lluvia no fue obstáculo para disfrutar plenamente del entorno natural y contribuir con datos significativos para la ciencia.

La actividad finalizó con una pincelada cultural en el centro de interpretación «La Casona» de Murias de Paredes, donde los participantes tuvieron la oportunidad de profundizar en el contexto histórico y cultural del área protegida.

El IV Biomaratón no solo representó una oportunidad única para explorar y documentar la riqueza botánica del entorno, sino también para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes. La colaboración entre científicos, estudiantes y amantes de la naturaleza es fundamental para impulsar iniciativas como esta, que contribuyen significativamente al estudio y conservación de nuestro patrimonio natural.

Este evento no solo fue una emocionante jornada de descubrimiento y aprendizaje, sino
también un ejemplo destacado del poder de la ciencia ciudadana para generar impacto positivo en nuestra sociedad. Esperamos con entusiasmo futuras ediciones del Biomaratón, confiados en que continuarán fortaleciendo el vínculo entre las personas y el fascinante mundo vegetal que nos rodea.

Imágenes:
1. Llegada IV Biomaratón Nacional en Omaña y Luna en colaboración con la ULE.
2. Inicio de ruta: Observación y Registro junto a molino de luz.
3. El agua como guía generadora: Pozo de la Ollina. Alto en el IV Biomaratón.
4. Expertas en flora autóctona: Estrella y equipo HerbarioLEB comparten saberes.
5. Expertas en flora autóctona: Ana y equipo HerbarioLEB comparten saberes. Documentación de Flora en Acción: Observación y Registro junto a molino de luz.
6. Foto detalle: Scilla en el IV Biomaratón – Ruta por Vivero.
7. Foto HerbarioLEB IV Biomaratón sorteo final.
8. Foto HerbarioLEB IV Biomaratón. Grupo en La Casona.

Compartir
0

Artículos relacionados

mayo 19, 2025

V Biomaratón de Flora Española – Ruta en Mallo de Luna


Ver más
junio 2, 2023

III Biomaratón de Flora Española: Ruta por el entorno de Fasgar


Ver más

Comments are closed.

¿Qué estás buscando?

✕

Etiquetas

anfibios apicultura aves aves nocturnas aves urbanas biodiversidad ceip la biesca ciencia ciudadana colmenas cra riello cultura popular educación ambiental entre apiarios y flores fenología guardianes de la biosfera guardianesdelabiosfera hacendera abierta la magdalena los barrios de luna marca marca RBVOyL montaña murias de paredes naturaleza ocio proyectolibera ralbar rapaces nocturnas Recetarios reptiles reserva de encantos reservas de la biosfera riello rutas rutas reserva sena de luna senderismo somosagua somosaguaII Somos Agua II SOS Vencejos soto y amío Universidad de León valdesamario verano

Encuéntranos

Dirección:
C/ San Juan, 8. 24127
Riello, León (España)

Escríbenos: tecnicos@omanayluna.com

¡Síguenos!

Suscríbete a nuestro boletín

RB Omaña y Luna

«Entre el murmullo del agua y la luz de los puertos y brañas, naturaleza, paisaje y personas, hacen de Omaña y Luna un lugar para perderse»

Búsqueda

✕
© 2018 Reserva de la biosfera valles de Omaña y Luna. Todos los derechos reservados.
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad