El pasado fin de semana, del 4 al 6 de julio, celebramos en la zona el I Curso Teórico-Práctico de Herpetología en la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna, una actividad que teníamos muchas ganas de compartir y que forma parte del programa especial de actividades por nuestro 20º aniversario.
El curso fue impartido por la Asociación Herpetológica Timon, una entidad referente en el estudio y conservación de anfibios y reptiles en la península ibérica. Durante tres días, un grupo de 18 personas entre alumnado y ponentes recorrimos distintos puntos del territorio para conocer, identificar y aprender sobre la herpetofauna local, tanto desde el aula como, sobre todo, en el propio campo.
La parte teórica se desarrolló en instalaciones cedidas por el Ayuntamiento de Riello, a quienes queremos agradecer tanto el espacio como su predisposición constante para ayudarnos en todo lo necesario. También al equipo del Restaurante El Rincón de Manolo, por su atención y buen trato durante esos días. Y, por supuesto, a todas las personas del territorio que acogieron con hospitalidad a quienes se acercaron desde fuera.
Durante las salidas pudimos observar un total de 17 especies de anfibios y reptiles: Triturus marmoratus, Lissotriton boscai, Salamandra salamandra, Alytes obstetricans, Pelobates cultripes, Hyla molleri, Pelophylax perezi, Rana iberica, Bufo spinosus, Chalcides striatus, Podarcis lusitanicus, Podarcis bocagei, Podarcis muralis, Lacerta schreiberi, Timon lepidus, Coronella austriaca y Vipera seoanei. Un listado que refleja la riqueza herpetológica del territorio y el valor de estos espacios de montaña, con zonas de transición bioclimática, para su conservación.
Además, el territorio también nos regaló encuentros con otros animales como martas, zorros, corzos, jabalíes y hasta alguna liebre de piornal, sin olvidar la increíble diversidad de artrópodos que nos acompañaron en las jornadas de campo.
Este curso ha supuesto un paso importante dentro del proyecto Sobre La Piel, que ya es bastante conocido en la zona por las salidas de campo que programamos de forma periódica. Nos ayuda no solo a mejorar el conocimiento sobre los anfibios y reptiles del territorio, sino también a identificar zonas de interés para su conservación.
Estamos deseando repetir, por lo que esperamos poder ofreceros nuevas ediciones muy pronto. Os mantendremos informados. ¡Gracias a todas las personas que lo hicisteis posible!
A continuación os dejamos una selección de fotografías cedidas por el fotógrafo de naturaleza Sergio Leñero Fernández, que asistió con nosotros a esta maravillosa experiencia. ¡Esperamos que las disfrutéis tanto como nosotros!
Sapo partero común (Alytes obstetricans)
Rana de San Antón (Hyla molleri)
Rana patilarga (Rana iberica)
Sapo de espuelas adulto (Pelobates cultripes)
Metamórfico de sapo de espuelas (Pelobates cultripes)
Hembra de tritón jaspeado (Triturus marmoratus)
Hembra de lagartija lusitana (Podarcis lusitanicus)
Hembra de lagartija roquera (P. muralis)
Culebra lisa europea durante la muda (Coronella austriaca)
Víbora cantábrica (Vipera seoanei)
Víbora cantábrica (Vipera seoanei)
Víbora cantábrica (Vipera seoanei)
Liebre de piornal (Lepus castroviejoi)
Juveniles de cigüeña blanca (Ciconia ciconia)