Logo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y Luna
  • Inicio
  • Planea tu visita
    • ¿Qué hacer? Rutas
    • ¿Qué ver?
    • Descubre su historia
    • Centro de interpretación
    • Ecoturismo
  • Proyectos
    • BRAÑA: Cuadernos de divulgación científica
    • Ciencia Ciudadana
    • Etnobotánica
    • Guardianes de la Biosfera
    • Marca RBVOyL
    • Omaña y Luna Hacendera Abierta
    • Polinizadores, Guardianes de la Biodiversidad
    • Somos Agua
    • Somos Agua II
    • Toponimia
  • RB Omaña y Luna
    • ¿Qué son las Reservas de la Biosfera?
    • Explora la Naturaleza
    • Secretaria Técnica de la RMRBM
    • Publicaciones
    • Hemeroteca
    • Programa de capacitación
  • Boletines
    • Boletines de la RBVOyL
    • Boletines de la RMRBM
  • Blog
✕

Sobre La Piel y el proyecto Migralight: anillamiento, ciencia y atardeceres compartidos

julio 28, 2025
Categorías
  • Sobre La Piel
Etiquetas
  • autillo europeo
  • aves
  • aves nocturnas
  • aves urbanas
  • ciencia ciudadana
  • migralight
  • naturaleza
  • ocio
  • rapaces nocturnas
  • riello
  • verano

¡Hola de nuevo, bicher@s!

Hoy venimos a hablaros de una colaboración muy especial…

Durante los días 18 y 19 de julio, el proyecto Sobre La Piel volvió a llenar de actividad el territorio, combinando la ciencia ciudadana, la investigación aplicada y el encuentro entre personas y paisaje.

En la tarde del viernes 18, al caer el sol, tuvimos la oportunidad de colaborar nuevamente con el proyecto Migralight, una iniciativa de investigación europea que estudia las rutas migratorias y la ecología de la más pequeña de nuestras rapaces nocturnas, el autillo europeo (Otus scops). El proyecto está financiado por el Instituto Ornitológico Suizo y coordinado en España por la Estación Biológica de Doñana, con la participación de colaboradores locales como Gonzalo, anillador y recién graduado en biología por la Universidad de León.

Durante la primavera pasada, como ya sabréis los que estáis atentos a nuestras redes sociales, ya le habíamos acompañado en la captura de autillos del territorio mediante red japonesa, con el uso de un cimbel (una figura con forma de autillo) y reclamos sonoros. En total se capturaron 15 ejemplares adultos a los que se les colocó anilla y se tomaron muestras de plumas para análisis genéticos e isotópicos. Gracias a esta metodología, se espera poder reconstruir rutas migratorias y conocer mejor los movimientos de las diferentes poblaciones ibéricas de esta pequeña rapaz nocturna.

En esta ocasión, la actividad se abrió al público, permitiendo compartir en directo el proceso de anillamiento con todas las personas asistentes. Pudimos anillar pollos de autillo en dos de las siete cajas nido colocadas la pasada primavera por uno de nuestros técnicos medioambientales en el entorno de Bonella y La Urz, de los que también se extrajeron muestras de plumas para su análisis. En total se marcaron 8 pollos, una experiencia que permitió a los participantes acercarse a la biología de la especie y al valor del seguimiento científico de su ciclo reproductivo.

La mañana del sábado 19 nos llevó al entorno de Ariego de Abajo, donde montamos una sesión de anillamiento científico de aves. De nuevo contamos con la experiencia de Gonzalo, acompañado por Juan, también anillador, y Elena, que colaboró activamente en la toma de datos y montaje de redes. Fue una jornada muy completa, con capturas de gran variedad de especies, entre ellas un precioso gavilán hembra (Accipiter nisus), un camachuelo macho (Pyrrhula pyrrhula), mosquiteros ibéricos (Phylloscopus ibericus), reyezuelos listados (Regulus ignicapilla), petirrojos (Erithacus rubecula), chochines (Troglodytes troglodytes), mirlos (Turdus merula) y otras aves forestales habituales del entorno. La mañana pasó volando entre redes, aves y aprendizaje compartido.

Desde la Reserva queremos agradecer profundamente a Gonzalo, Juan y Elena por su implicación, generosidad y buen hacer. Vinieron desde Cantabria con toda la ilusión y nos regalaron una experiencia inolvidable.

Ha sido un placer contar con personas que, además de su conocimiento científico, comparten con entusiasmo el amor por la naturaleza y las ganas de acercarla a la gente. También queremos dar las gracias a todas las personas que nos acompañaron, por su interés, su cercanía y los elogios que nos han transmitido. Saber que la actividad ha gustado tanto nos anima a seguir adelante con más fuerza y, esperamos, repetir nuevas sesiones de anillamiento muy pronto. ¡Manteneos al tanto de nuestras redes sociales!

¡Hasta la próxima, bicher@s!

Fotografías:

  1. Gonzalo explicando en qué consiste el proyecto Migralight antes de comenzar la actividad en Bonella (Riello).
  2. El grupo observando la toma de muestras de uno de los pollos de autillo europeo.
  3. Gonzalo tomando muestras de un pollo de autillo europeo.
  4. Pollo de autillo europeo.
  5. Pollo de autillo europeo.
  6. Anillando aves en Ariego de Abajo.
  7. Hembra de gavilán.
  8. Macho de camachuelo.
  9. Mosquitero ibérico.
  10. Agateador europeo.

Compartir
1

Artículos relacionados

julio 14, 2025

Así fue el I Curso de Herpetología de Riello: aprendiendo sobre anfibios y reptiles en pleno corazón de la RBVOyL


Ver más
mayo 2, 2025

Sobre La Piel: estrenamos campaña 2025


Ver más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué estás buscando?

✕

Etiquetas

anfibios apicultura aves aves nocturnas aves urbanas biodiversidad ceip la biesca ciencia ciudadana colmenas cra riello cultura popular educación ambiental entre apiarios y flores fenología guardianes de la biosfera guardianesdelabiosfera hacendera abierta la magdalena los barrios de luna marca marca RBVOyL montaña murias de paredes naturaleza ocio proyectolibera ralbar rapaces nocturnas Recetarios reptiles reserva de encantos reservas de la biosfera riello rutas rutas reserva sena de luna senderismo somosagua somosaguaII Somos Agua II SOS Vencejos soto y amío Universidad de León valdesamario verano

Encuéntranos

Dirección:
C/ San Juan, 8. 24127
Riello, León (España)

Escríbenos: tecnicos@omanayluna.com

¡Síguenos!

Suscríbete a nuestro boletín

RB Omaña y Luna

«Entre el murmullo del agua y la luz de los puertos y brañas, naturaleza, paisaje y personas, hacen de Omaña y Luna un lugar para perderse»

Búsqueda

✕
© 2018 Reserva de la biosfera valles de Omaña y Luna. Todos los derechos reservados.
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad