Logo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y Luna
  • Inicio
  • Planea tu visita
    • ¿Qué hacer? Rutas
    • ¿Qué ver?
    • Descubre su historia
    • Centro de interpretación
    • Ecoturismo
  • Proyectos
    • BRAÑA: Cuadernos de divulgación científica
    • Ciencia Ciudadana
    • Etnobotánica
    • Guardianes de la Biosfera
    • Marca RBVOyL
    • Omaña y Luna Hacendera Abierta
    • Polinizadores, Guardianes de la Biodiversidad
    • Somos Agua
    • Somos Agua II
    • Toponimia
  • RB Omaña y Luna
    • ¿Qué son las Reservas de la Biosfera?
    • Explora la Naturaleza
    • Secretaria Técnica de la RMRBM
    • Publicaciones
    • Hemeroteca
    • Programa de capacitación
  • Boletines
    • Boletines de la RBVOyL
    • Boletines de la RMRBM
  • Blog
✕

Resumen de la Hacendera Abierta de Invierno

marzo 7, 2024
Categorías
  • Omaña y Luna Hacendera Abierta
Etiquetas
  • apicultura
  • fuentes
  • hacendera abierta
  • monitorización
  • sensores
  • Somos Agua II
El pasado sábado 24 de febrero, la RBVOyL fue escenario de la Hacendera Abierta de Invierno, una jornada organizada en el marco del proyecto Biosfera Living Labs. Un total de 40 personas se reunieron, dispuestas a compartir sus ideas, conocimientos e intereses en un ambiente de colaboración y aprendizaje.
Esta Hacendera Abierta surge del grupo «Omaña y Luna Hacendera Abierta«, y se enfocó en dos desafíos principales: la creación de un prototipó de báscula para colmenas y la recuperación de fuentes locales. Ambos proyectos han surgido de los intereses manifestados por los participantes desde la creación del grupo en octubre de 2023, así como del trabajo de monitorización de colmenares, prados de siega y parcelas de plantas aromáticas y medicinales llevado a cabo en la RBVOyL en los últimos tres años.
Imagen 1. Participantes en el paseo para visitar fuentes.
El proyecto de la báscula para colmenas reunió a un grupo diverso de participantes, desde apicultores hasta ingenieros industriales y ambientalistas, todos colaborando estrechamente para enfrentar desafíos técnicos y encontrar soluciones innovadoras. Desde la calibración precisa de las células de carga hasta la integración de tecnologías de comunicación como LoRaWAN, cada paso nos acercó más a la creación de una herramienta importante para la apicultura local.
Imagen 2. Grupo de la báscula probando su calibración.
Imagen 3. Varios participantes observando una colmena y los materiales utilizados para su monitorización.
Además del proyecto de la báscula, otro grupo se comprometió con la recuperación y valorización de las fuentes de agua locales. A través de actividades de limpieza, señalización y mapeado, estamos preservando este recurso vital y fomentanto la conciencia ambiental sobre estos pequeños ecosistemas. Durante la jornada, identificamos diversas fuentes sobre un mapa del territorio y exploramos formas de crear carteles que cuenten la historia única de cada una de ellas.

Imagen 4. El grupo de las fuentes localizando alguna de estas sobre un mapa del territorio.
Imagen 5. Participantes del grupo fuentes debatiendo como realizar los carteles informativos.
Ambos grupos trabajaron en la resolución de estos retos a lo largo de toda la jornada. En el caso del grupo de la monitorización de colmenas, se ha decidido preparar dos prototipos experimentales: uno que sirva como control, mantenido en condiciones relativamente estables de temperatura y humedad, y otro en el exterior, con el fin de poder calibrar definitivamente aquellas colmenas que vayan a ser utilizadas en campo. En cuanto al grupo fuentes, se trabajó en un prototipo de cartel informativo que incluía un código QR desde el que se pueda acceder a un archivo de audio que recoja la información sobre la fuente.
En esta jornada, también tuvimos la oportunidad de escuchar experiencias inspiradoras de otros proyectos como la Hacendera Abierta de la Fundación Cerezales Antonio y Cinia, Fab Lab León, Anceu Coliving y Rural Hackers. Además, disfrutamos de una cata de pólenes de la mano de Los Izanes.
Imagen 6. Cata de pólenes.
Con ambos grupos seguiremos avanzando en el desarrollo y testeo de sus prototipos a lo largo de las reuniones quincenales del grupo Omaña y Luna Hacendera Abierta. Si estás interesado en formar parte de este proyecto, te invitamos a rellenar el siguiente formulario y unirte a nuestro grupo.
Este evento se enmarca dentro del proyecto «Biosfera Living Labs: laboratorios de innovación como herramientas para la transformación y dinamización territorial en zonas de riesgo de despoblación» junto a la RB Ordesa-Viñamala y la RB Sierra de las Nieves, con el apoyo de Territorios Vivos y Red2Red.

Este evento se enmarca dentro del proyecto «Biosfera Living Labs: laboratorios de innovación como herramientas para la transformación y dinamización territorial en zonas de riesgo de despoblación», que tiene como objetivo potenciar la capacidad de innovación en áreas de montaña a través de la implementación de Laboratorios de Innovación. En este sentido, las Reservas de la Biosfera, por sus características, son territorios especialmente apropiados para el testeo y puesta en práctica de metodologías novedosas que puedan ser transferidas a otras áreas.

Proyecto financiado por:

Compartir
0

Artículos relacionados

septiembre 11, 2025

Sembrando futuro en Fasgar: primera jornada de voluntariado postincendio


Ver más
mayo 6, 2024

Hacendera Abierta Recuperación de Fuentes


Ver más

Comments are closed.

¿Qué estás buscando?

✕

Etiquetas

anfibios apicultura aves aves nocturnas aves urbanas biodiversidad ceip la biesca ciencia ciudadana colmenas cra riello cultura popular educación ambiental entre apiarios y flores fenología guardianes de la biosfera guardianesdelabiosfera hacendera abierta la magdalena los barrios de luna marca marca RBVOyL montaña murias de paredes naturaleza ocio proyectolibera ralbar rapaces nocturnas Recetarios reptiles reserva de encantos reservas de la biosfera riello rutas rutas reserva sena de luna senderismo somosagua somosaguaII Somos Agua II SOS Vencejos soto y amío Universidad de León valdesamario verano

Encuéntranos

Dirección:
C/ San Juan, 8. 24127
Riello, León (España)

Escríbenos: tecnicos@omanayluna.com

¡Síguenos!

Suscríbete a nuestro boletín

RB Omaña y Luna

«Entre el murmullo del agua y la luz de los puertos y brañas, naturaleza, paisaje y personas, hacen de Omaña y Luna un lugar para perderse»

Búsqueda

✕
© 2018 Reserva de la biosfera valles de Omaña y Luna. Todos los derechos reservados.
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad