Logo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y Luna
  • Inicio
  • Planea tu visita
    • ¿Qué hacer? Rutas
    • ¿Qué ver?
    • Descubre su historia
    • Centro de interpretación
    • Ecoturismo
  • Proyectos
    • BRAÑA: Cuadernos de divulgación científica
    • Ciencia Ciudadana
    • Etnobotánica
    • Guardianes de la Biosfera
    • Marca RBVOyL
    • Omaña y Luna Hacendera Abierta
    • Polinizadores, Guardianes de la Biodiversidad
    • Somos Agua
    • Somos Agua II
    • Toponimia
  • RB Omaña y Luna
    • ¿Qué son las Reservas de la Biosfera?
    • Explora la Naturaleza
    • Secretaria Técnica de la RMRBM
    • Publicaciones
    • Programa de capacitación
  • Boletines
    • Boletines de la RBVOyL
    • Boletines de la RMRBM
  • Blog
✕

Sobre La Piel: acercándonos a la fauna de la RBVOyL

junio 27, 2024
Categorías
  • Sobre La Piel
Etiquetas
  • anfibios
  • aves
  • aves nocturnas
  • aves urbanas
  • ciencia ciudadana
  • los barrios de luna
  • murias de paredes
  • naturaleza
  • ocio
  • rapaces nocturnas
  • reptiles
  • riello
  • rutas
  • sena de luna
  • SOS Vencejos
  • soto y amío
  • valdesamario
  • verano

Los que nos seguís desde hace tiempo, sabéis que desde la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna nos encanta promover la participación activa tanto de las personas del territorio como de las que disfrutan de pasar tiempo en nuestra tierra. Por ello, pensamos que la ciencia ciudadana es una herramienta fundamental para dar a conocer los desafíos que enfrentamos en la zona. Entre ellos, la conservación de muchas especies emblemáticas de nuestros pueblos, como las aves urbanas y algunas rapaces nocturnas, o de nuestros montes, como es el caso de anfibios y reptiles. A los problemas de estos últimos, se suele sumar la aversión popular a los ofidios, debido a su mala fama y la creencia errónea de que resultan peligrosos.

Un proyecto de ciencia ciudadana

Este verano, hemos apostado por una actividad que nos permita disfrutar de nuestro entorno mientras acercamos a los participantes la fauna más desconocida del territorio, que además lleva varias décadas en disminución constante. Y es que los pueblos no serían lo mismo sin los lagartos de sus muros, las ranas y tritones de sus fuentes, las golondrinas de sus cuadras, los vencejos de sus tejados o el ulular del cárabo y el autillo en las noches de verano. Así nace el proyecto de ciencia ciudadana #SobreLaPiel, por ser la piel el símbolo que conecta a los animales y a nosotros mismos con el mundo que nos rodea, a la par que nos enlaza en un nudo infinito de interconexiones ecológicas.

De la mano de SOS Vencejos, una asociación nacional dedicada a proteger y cuidar de las aves urbanas —que muchos conoceréis del año pasado—, hemos generado un proyecto abierto en la plataforma iNaturalist donde aparecerá cualquier observación de golondrinas, aviones, vencejos, aves nocturnas, reptiles y anfibios, que esperamos nos sirva para hacernos una idea aproximada de la distribución de estas especies en el territorio y, con el tiempo, conocer las tendencias de sus poblaciones. ¡Entra aquí!

¡Que no cunda el pánico! La comunidad de iNaturalist estará encantada de ayudarte a identificar correctamente las especies; tú tan solo debes preocuparte de obtener registros gráficos y/o sonoros aceptables para facilitarles el trabajo. No obstante, para entrar en materia, este verano proponemos tres actividades en las que aprenderemos a utilizar la app e identificar las especies objetivo de forma aproximada. De todos modos, a continuación te dejamos un tríptico explicativo de cómo participar. ¡No dejes de hacerlo aunque no puedas asistir a las salidas!

Puedes descargarte el tríptico en formato pdf y darle toda la difusión que puedas en este enlace. ¡Cuantas más personas participen, mejor!

8 de julio

Daremos comienzo a la actividad en La Devesa de Robledo (municipio de Riello) a cargo de Guille Castiñeira, técnico de la RBVOyL. Comenzaremos con una breve explicación sobre las diferentes aves nocturnas que podemos encontrar en el territorio, dónde y cuándo encontrarlas, y las formas de detección. Una vez que se ponga el sol, realizaremos una breve excursión por el entorno de Robledo de Omaña, pasando por diferentes hábitats compatibles con distintas especies, a la par que aprendemos a identificarlas por sus vocalizaciones.

Puedes acceder al cartel específico de la actividad y compartirlo con tus conocidos en este enlace.

11 de julio

Esta vez, será el turno de Nuria Velasco, coordinadora de SOS Vencejos, la encargada de enseñarnos a identificar las diferentes especies de golondrinas, aviones y vencejos del territorio, en esta ocasión, partiendo de Caldas de Luna hacia Robledo de Caldas, pasando a su vez por La Vega de Robledo (municipio de Sena de Luna). Además, conoceremos de primera mano la importancia de asociaciones como SOS Vencejos para la conservación de la avifauna, los problemas de conservación de las especies con las que trabajan sus voluntarias, y la forma de aportar nuestro granito de arena.

Puedes acceder al cartel específico de la actividad y compartirlo con tus conocidos en este enlace.

15 de julio

Finalmente, será en el entorno de Murias de Paredes donde nos reuniremos, en este caso, para realizar una ruta herpetológica en la que aprender a buscar e identificar de manera aproximada, los reptiles y anfibios de la zona. Pau Cruz, técnico de la RBVOyL, comenzará la actividad con una explicación sobre las especies que podemos encontrar, para posteriormente guiarnos hacia Montrondo en busca de reptiles hasta el ocaso, momento en el que volveremos sobre nuestros pasos para desplazarnos a Lazado y comenzar la sesión de anfibios.

Puedes acceder al cartel específico de la actividad y compartirlo con tus conocidos en este enlace.

A continuación te dejamos el cartel general de las actividades del proyecto, que también puedes descargar aquí.

Como siempre, si tienes alguna duda, no dudes en escribirnos a través de nuestras redes o enviando un mail a comunicacion@omanayluna.com

 

 

Compartir
1

Artículos relacionados

mayo 2, 2025

Sobre La Piel: estrenamos campaña 2025


Ver más
octubre 16, 2024

Sobre La Piel: nueva expedición junto a AVAFES


Ver más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué estás buscando?

✕

Etiquetas

apicultura aves aves nocturnas biodiversidad ceip la biesca ciencia ciudadana colmenas conservación cra riello ecoturismo educación ambiental entre apiarios y flores fenología guardianes de la biosfera guardianesdelabiosfera hacendera abierta Herbario LEB la magdalena los barrios de luna marca marca RBVOyL montaña murias de paredes naturaleza ocio proyectolibera ralbar rapaces nocturnas Recetarios reserva de encantos reservas de la biosfera riello rutas rutas reserva sena de luna senderismo somosagua somosagua2 somosaguaII Somos Agua II SOS Vencejos soto y amío Universidad de León valdesamario verano

Encuéntranos

Dirección:
C/ San Juan, 8. 24127
Riello, León (España)

Escríbenos: tecnicos@omanayluna.com

¡Síguenos!

Suscríbete a nuestro boletín

RB Omaña y Luna

«Entre el murmullo del agua y la luz de los puertos y brañas, naturaleza, paisaje y personas, hacen de Omaña y Luna un lugar para perderse»

Búsqueda

✕
© 2018 Reserva de la biosfera valles de Omaña y Luna. Todos los derechos reservados.
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad