Imagen 1. Puente cruzando el río Omaña a su paso por La Utrera y Paladín. Fuente: Reserva de la Biosfera de Omaña y Luna.
RUTA COMPLETA: 2´72km // 56min
TIPO: Lineal (Ida y vuelta)
DIFICULTAD: Fácil, ideal para familias.
PUNTO DE PARTIDA: La Utrera
ACCESOS: Desde León, por la carretera CL-623 en dirección La Magdalena. Antes de llegar a Camposagrado hay un desvío a la izquierda, cogiendo la carretera LE-460 en dirección Rioseco de Tapia. Unos kilómetros después, y antes de entrar en La Garandilla, se gira hacia la izquierda siguiendo la carretera LE-451 hasta llegar a La Utrera.
Fig. 1. Perfil de elevación de la ruta. Fuente: Wikiloc (elaboración propia).
DESCRIPCIÓN:
Partimos desde la iglesia de La Utrera (Imagen 7), donde podemos dejar aparcado el coche, y caminamos hacia el bosque dejando a nuestra derecha la Casa de Concejo y un parque para adultos. Seguimos caminado hasta que a nuestra derecha encontramos un parque infantil con merenderos.
Cogemos el camino que comienza en este punto hasta una bifurcación, tomamos el camino de la izquierda que nos lleva a un pequeño claro.
Imagen 2. Claro. Fuente: Reserva de la Biosfera de Omaña y Luna.
Pronto nos encontramos con el puente colgante, en una zona muy buena para un posible baño o parar a descansar. El puente colgante fue construido en 2004 después de que una riada se llevará el antiguo puente. Este puente tiene una longitud de unos 37 m, es de madera y los cabezales que sujetan la estructura están hechos de hormigón. Este puente está situado sobre el río Omaña, que en este punto está acercándose a su confluencia con el río Luna.
Imagen 3. Puente colgante sobre el río Omaña. Fuente: Reserva de la Biosfera de Omaña y Luna.
Una vez que cruzamos el puente nos encontramos con una formación rocosa y un cartel advirtiendo de posibles desprendimientos, esto es debido a la composición de la ladera; ya que es una ladera compuesta principalmente por materiales sedimentarios, esto provoca que sea muy erosionable. En este punto encontramos una zona de la ladera con un tono rojizo, probablemente causado por la rubefacción de las rocas que la componen, este fenómeno geológico se debe a la oxidación de materiales férricos en las rocas, por eso el color tan característico.
Imagen 4. Fenómeno de rubefacción de los materiales que componen la ladera. Fuente: Reserva de la Biosfera de Omaña y Luna.
La ruta discurre por esta ladera, en la cual han colocado una barandilla de madera para darle más seguridad al sendero (Imagen 11).
Una vez que llegamos al final del sendero que discurre por la ladera, nos encontramos con una zona algo más boscosa (Imagen 12). Seguimos el sendero y llegamos, finalmente, a Paladín. En este pueblo encontramos una iglesia (Imagen 13) de aspecto más moderno que la que se encuentra en La Utrera.
En este punto damos la vuelta y regresamos a La Utrera por el mismo camino disfrutando de nuevo del paisaje y la vegetación del lugar, la cual está formada por un bosque de ribera frondoso compuesto principalmente por alisos, sauces, robles, chopos, fresnos, escobas y un acebo, al principio de Paladín, que llama la atención (Imagen 15).
Cabe destacar de esta ruta que es Punto de Interés Ornitológico (PIO), ya que el bosque de ribera de la zona da refugio y alimento a muchas especies de aves ribereñas, entre ellas destacan: garza real, pito real, escribano soteño, mito, lúgano, ruiseñor bastardo, verderón común y gavilán común; así como aves algo más singulares como el martín pescador, el pájaro moscón y el alcotán.
Además, la fauna de la zona se compone por nutria, desmán y truchas.
Imagen 5. Cartel indicativo de PIO. Fuente: Reserva de la Biosfera de Omaña y Luna.
Visita nuestro perfil de Wikiloc en el siguiente enlace: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-utrera-paladin-60303175#wp-60303179
Imagen 6. Mapa de la ruta. Fuente: Wikiloc (elaboración propia).
IMÁGENES:
Imagen 7. Iglesia de La Utrera. Fuente: Reserva de la Biosfera de Omaña y Luna.
Imagen 8. Puente colgante. Fuente: Reserva de al Biosfera de Omaña y Luna.
Imágenes 9 y 10. Vistas del río Omaña desde el puente colgante. Fuente: Reserva de la Biosfera de Omaña y Luna.
Imagen 11. Sendero con barandilla. Fuente: Reserva de la Biosfera de Omaña y Luna.
Imagen 12. Final del sendero que discurre pro la ladera. Fuente: Reserva de la Biosfera de Omaña y Luna.
Imagen 13. Iglesia de Paladín. Fuente: Reserva de la Biosfera de Omaña y Luna.
Imagen 14. Acebo a la entrada de Paladín. Fuente: Reserva de la Biosfera de Omaña y Luna.