Logo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y Luna
  • Inicio
  • Planea tu visita
    • ¿Qué hacer? Rutas
    • ¿Qué ver?
    • Descubre su historia
    • Centro de interpretación
    • Ecoturismo
  • Proyectos
    • Ciencia Ciudadana
    • Etnobotánica
    • Guardianes de la Biosfera
    • Marca RBVOyL
    • Somos Agua
    • Toponimia
  • RB Omaña y Luna
    • ¿Qué son las Reservas de la Biosfera?
    • Explora la Naturaleza
    • Publicaciones
  • Boletines
    • Boletines de la RBVOyL
    • Boletines de la RMRBM
  • Blog
✕

Embalse de Valdesamario

marzo 30, 2021
Categorías
  • Rutas
Etiquetas
  • biodiversidad
  • montaña
  • naturaleza
  • rutas
  • rutas reserva
  • senderismo
Imagen 1

Imagen 1. Vistas del embalse al final de la ruta. Fuente: Reserva de la Biosfera de Omaña y Luna.

RUTA COMPLETA: 2´32km // 43min

TIPO: Lineal (Ida y Vuelta)

DIFICULTAD: Fácil, ideal para familias.

PUNTO DE PARTIDA: Murias de Ponjos

ACCESOS: Desde León, por la carretera CL-623 en dirección a La Magdalena. Antes de llegar a Camposagrado se coge un desvío hacia la izquierda, por la carretera LE-460 en dirección Rioseco de Tapia hasta llegar a Murias de Ponjos.

Figura 1

Fig. 1. Perfil de elevación de la ruta. Fuente: Wikiloc (elaboración propiar).

DESCRIPCIÓN:

La ruta comienza en Murias de Ponjos, donde podemos encontrar como arquitectura del lugar, la Casa Forno, utilizada de forma comunitaria para elaborar hogazas de pan. Esta casa forno es uno de los pocos edificios que quedan con fornos u hornos comunales. El uso de esta casa, en concreto, estaba compartido entre ocho familias que se turnaban la elaboración de hogazas de pan de centeno. Esta casa ha sido restaurada por la Junta Vecinal de Murias de Ponjos, de los años 2016 al 2018.

Imagen 2

Imagen 2. Casa Forno en Murias de Ponjos. Fuente: Reserva de la Biosfera de Omaña y Luna.

Además de este llamativo edificio, podemos observar la arquitectura tradicional de la montaña encontrando las características “grindallas”. Estas son losas de piedra que se colocaban de manera escalonada y horizontalmente sobre los finales de los muros de madera de las casas (Imagen 7).

Partimos desde este la casa forno, bajando recto por la carretera hasta llegar a un área recreativa situada al lado de un puente, aquí podemos encontrar unas mesas, barbacoa y una fuente (Imagen 8). Cruzamos el puente y seguimos por la izquierda, veremos un cartel informativo sobre las rutas del lugar, seguimos la indicación de la señal.

Imagen 3

Imagen 3. Cartel indicativo de la ruta. Fuente: Reserva de la Biosfera de Omaña y Luna.

Seguimos por el camino de tierra. Al principio del camino encontraremos un alambre cerrando el camino (Imagen 9), simplemente lo quitamos y cuando pasemos lo volvemos a enganchar y continuamos la ruta.

Durante el recorrido iremos por el margen derecho del río, disfrutando del paisaje y de la variedad de flora del lugar. La flora aquí está caracterizada por ser un bosque de ribera y estar compuesta principalmente por robles, abedules y escobas (Imágenes 10 y 11). Además, cabe destacar también la fauna típica que habita en esta zona, como son los osos, lobos y corzos.

Si nos fijamos durante el recorrido, encontramos unas formaciones rocosas algo sobresalientes, si observamos bien en los más alto podemos distinguir una roca con forma de oso, esto es debido a la meteorización provocada sobre las calizas que conforman estas rocas.

Imagen 4

Imagen 4. Roca con forma de oso. Fuente: Reserva de la Biosfera de Omaña y Luna.

Siguiendo el camino llegaremos al embalse de Murias de Ponjos, aquí daremos la vuelta para regresar al pueblo.

Imagen 5

Imagen 5. Embalse de Murias de Ponjos. Fuente: Reserva de la Biosfera de Omaña y Luna.

Este pequeño embalse es utilizado para la captación de aguas para el embalse de Villameca. Esta obra se llevó a cabo dentro del plan de intensificación de regadíos de la provincia de León, cuyo objeto era eliminar grandes extensiones de secano e incrementar las zonas de producción. El trasvase de las aguas de Valdesamario al embalse de Villameca se hace con el fin de aumentar el rendimiento agrícola de diversas explotaciones y, así, elevar el nivel de vida de los habitantes de la comarca de La Cepeda (Norte de Astroga). Este trasvase se hace a través de un canal de 900 m con una anchura de 3´73 m.

Visita nuestro perfil de Wikiloc en el siguiente enlace: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/murias-de-ponjos-60302979#wp-60302981

Imagen 6

Imagen 6. Mapa de la ruta. Fuente: Wikiloc (elaboración propia).

IMÁGENES:

Imagen 7

Imagen 7. Grindallas en una construcción. Fuente: Diputación de León.

Imagen 8

Imagen 8. Área recreativa. Fuente: Reserva de la Biosfera de Omaña y Luna.

Imagen 9

Imagen 9. Valla de alambre durante la ruta. Fuente: Reserva de la Biosfera de Omaña y Luna.

Imagen 10

Imagen 10. Bosque de ribera. Fuente: Reserva de la Biosfera de Omaña y Luna.

Imagen 11

Imagen 11. Flora típica de la zona. Fuente: Reserva de la Biosfera de Omaña y Luna.

Compartir
0

Artículos relacionados

Garaño

Panorámica de Garaño y La Magdalena. Fuente: Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna

marzo 30, 2021

Pico de San Pedro y sus vistas


Ver más
Imagen 1

Imagen 1. Puente cruzando el río Omaña a su paso por La Utrera y Paladín. Fuente: Reserva de la Biosfera de Omaña y Luna.

marzo 30, 2021

Puente colgante sobre el río Omaña


Ver más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué estás buscando?

✕

Etiquetas

apicultura biodiversidad canales ceip la biesca ciencia ciudadana colmenas concurso cra riello curso 2022/23 entre apiarios y flores etnobotánica fenología fotografía guardianesdelabiosfera guardianes de la biosfera guardianes de semillas herbario jornadas reserva la magdalena marca marca RBVOyL mariposas montaña muestreo naturaleza otoño pliegos de herbarios proyectolibera puertos tradicionales ralbar reconocimientos reserva red mundial de reservas de la biosfera reservas de la biosfera Reservas de la Biosfera Españolas riello RMRBM rutas rutas reserva senderismo somosagua somosagua2 somosaguaII SomosMontaña toponimos WNMBR

Encuéntranos

Dirección:
C/ San Juan, 8. 24127
Riello, León (España)

Escríbenos: tecnicos@omanayluna.com

¡Síguenos!

Suscríbete a nuestro boletín

RB Omaña y Luna

«Entre el murmullo del agua y la luz de los puertos y brañas, naturaleza, paisaje y personas, hacen de Omaña y Luna un lugar para perderse»

Búsqueda

✕
© 2018 Reserva de la biosfera valles de Omaña y Luna. Todos los derechos reservados.
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad