Este verano hemos iniciado el inventario de sebes y muros de piedra seca en el territorio, como parte del proyecto «Polinizadores, Guardianes de la Biodiversidad». El objetivo es registrar estas estructuras tradicionales, muchas de ellas olvidadas o deterioradas con el paso del tiempo, que actúan como hábitat para numerosos polinizadores.
Este inventario no solo busca documentarlas gráficamente, sino también evaluar su estado de conservación y proponer estrategias para su recuperación.
Con este inventario, se pretende completar una de las acciones del proyecto «Plan Turístico en la RBVOyL» en el que se llevarán a cabo talleres para intervenir en algunas de las estructuras inventariadas cercanas a caminos tradicionales.
Las sebes son setos vivos, compuestos principalmente por vegetación autóctona, que se ha utilizado tradicionalmente para delimitar terrenos. Por otro lado, los muros de piedra seca son construcciones hechas únicamente con piedras, sin ningún tipo de mortero, arte ancestral que combina funcionalidad y estética, y que ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Ambas estructuras han desempeñado un papel fundamental en la configuración del paisaje de la Reserva de la Biosfera Valles de Omaña y Luna y en la protección de la biodiversidad local.
Durante este verano, se ha comenzado el trabajo de campo para realizar el inventario de las sebes y muros de piedra de mayor interés en el territorio de cada uno de los Ayuntamientos que conforman la RBVOyL. Este proceso no se limita únicamente a la identificación de las estructuras, sino que incluye a través de una ficha:
¡Seguimos trabajando para preservar nuestro patrimonio!