Logo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y Luna
  • Inicio
  • Planea tu visita
    • ¿Qué hacer? Rutas
    • ¿Qué ver?
    • Descubre su historia
    • Centro de interpretación
    • Ecoturismo
  • Proyectos
    • BRAÑA: Cuadernos de divulgación científica
    • Ciencia Ciudadana
    • Etnobotánica
    • Guardianes de la Biosfera
    • Marca RBVOyL
    • Omaña y Luna Hacendera Abierta
    • Polinizadores, Guardianes de la Biodiversidad
    • Somos Agua
    • Somos Agua II
    • Toponimia
  • RB Omaña y Luna
    • ¿Qué son las Reservas de la Biosfera?
    • Explora la Naturaleza
    • Secretaria Técnica de la RMRBM
    • Publicaciones
    • Hemeroteca
    • Programa de capacitación
  • Boletines
    • Boletines de la RBVOyL
    • Boletines de la RMRBM
  • Blog
✕

I Apus Maratón de la RBVOyL: ruta inicial por Murias de Paredes

julio 18, 2023
Categorías
  • Ciencia ciudadana
Etiquetas
  • aves
  • ciencia ciudadana
  • murias de paredes
  • naturaleza
  • ocio
  • rutas
  • SOS Vencejos
  • verano

El pasado domingo 16 de julio, tuvimos la oportunidad de compartir una preciosa ruta de observación de aves en el entorno de Murias de Paredes, de la mano de la Asociación SOS Vencejos. Juntos, nos sumergimos en una emocionante actividad en busca de los tres mosquiteros de nuestros pueblos: aviones, golondrinas y vencejos.

Partiendo de Senra, recorrimos las calles del pueblo, atentos a cualquier indicio de nidificación. Durante el camino, aprendimos la importancia de la ciencia ciudadana en la recopilación de datos para futuras investigaciones en conservación de la naturaleza, y nuestra implicación como Reserva de la Biosfera en la planificación de actividades como esta.

Nuria, responsable de SOS Vencejos Castilla y León, nos transmitió la relevancia de conservar las especies objetivo de este proyecto y, además, nos permitió presenciar cómo alimentaba a algunos vencejos que actualmente tiene bajo su cuidado. Nos recordó la importancia de buscar la ayuda de organismos competentes como SOS Vencejos, si encontramos un polluelo de vencejo, avión o golondrina, o cualquier otra ave que consideremos que está en peligro y puede requerir ayuda.


Posteriormente, continuamos nuestro recorrido hacia Murias de Paredes, donde pudimos visitar el Centro de Interpretación de la RBVOyL en La Casona de los Condes de Luna, para después seguir explorando sus calles en busca de nuevos indicios de cría antes de dirigirnos hacia la última localidad de la ruta: Montrondo.

Al final de esta jornada, logramos identificar cuatro de las seis especies objetivo: avión común, avión roquero, golondrina común y vencejo común. Además, tuvimos la suerte de encontrar nidos de avión roquero y golondrina, y presenciar otras aves de la zona, como cernícalos, ratoneros, abejeros y hasta varios polluelos de alcaudón dorsirrojo.

Como broche final, compartimos una comida grupal junto a la preciosa cascada de Montrondo. Allí, intercambiamos nuestras impresiones sobre la actividad y nos despedimos con muchas ganas de iniciar el periodo de censos y contribuir activamente a la conservación de estas aves que evocan recuerdos de infancia en todo amante de nuestros pueblos.

 

Recuerda que hoy comenzamos el periodo de censos para participar en el concurso y contribuir a la conservación de estas especies. Puedes inscribirte y participar hasta el 17 de septiembre, rellenando este formulario. Si necesitas más información de en qué consiste el proyecto, descárgate el tríptico completo aquí.

Como siempre, si aún así tienes alguna duda, no dudes en escribirnos a través de nuestras redes o enviando un mail a comunicacion@omanayluna.com

Compartir
0

Artículos relacionados

julio 14, 2025

Así fue el I Curso de Herpetología de Riello: aprendiendo sobre anfibios y reptiles en pleno corazón de la RBVOyL


Ver más
junio 28, 2024

Ríos de Vida: Conservando nuestras riberas


Ver más

Comments are closed.

¿Qué estás buscando?

✕

Etiquetas

anfibios apicultura aves aves nocturnas aves urbanas biodiversidad ceip la biesca ciencia ciudadana colmenas cra riello cultura popular educación ambiental entre apiarios y flores fenología guardianes de la biosfera guardianesdelabiosfera hacendera abierta la magdalena los barrios de luna marca marca RBVOyL montaña murias de paredes naturaleza ocio proyectolibera ralbar rapaces nocturnas Recetarios reptiles reserva de encantos reservas de la biosfera riello rutas rutas reserva sena de luna senderismo somosagua somosaguaII Somos Agua II SOS Vencejos soto y amío Universidad de León valdesamario verano

Encuéntranos

Dirección:
C/ San Juan, 8. 24127
Riello, León (España)

Escríbenos: tecnicos@omanayluna.com

¡Síguenos!

Suscríbete a nuestro boletín

RB Omaña y Luna

«Entre el murmullo del agua y la luz de los puertos y brañas, naturaleza, paisaje y personas, hacen de Omaña y Luna un lugar para perderse»

Búsqueda

✕
© 2018 Reserva de la biosfera valles de Omaña y Luna. Todos los derechos reservados.
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad