Logo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y Luna
  • Inicio
  • Planea tu visita
    • ¿Qué hacer? Rutas
    • ¿Qué ver?
    • Descubre su historia
    • Centro de interpretación
    • Ecoturismo
  • Proyectos
    • BRAÑA: Cuadernos de divulgación científica
    • Ciencia Ciudadana
    • Etnobotánica
    • Guardianes de la Biosfera
    • Marca RBVOyL
    • Omaña y Luna Hacendera Abierta
    • Polinizadores, Guardianes de la Biodiversidad
    • Somos Agua
    • Somos Agua II
    • Toponimia
  • RB Omaña y Luna
    • ¿Qué son las Reservas de la Biosfera?
    • Explora la Naturaleza
    • Secretaria Técnica de la RMRBM
    • Publicaciones
    • Programa de capacitación
  • Boletines
    • Boletines de la RBVOyL
    • Boletines de la RMRBM
  • Blog
✕

Recetario No.3: Bebida de savia de abedul

julio 31, 2024
Categorías
  • Somos Agua II
Etiquetas
  • Abedul
  • marca RBVOyL
  • Recetarios
  • Somos Agua II
  • Universidad de León

Caldas de Luna, 19 julio 2024

Este 19 de julio realizamos nuestro tercer Recetario, dentro de la acción Sondas Bioculturales del proyecto Somos Agua II, desarrollado en colaboración con la Universidad de León, el Herbario LEB Jaime Andrés Rodríguez y el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

En esta ocasión, re-visitamos la manera de mirar a un árbol abundante en nuestro territorio: el abedul o bedul (Betula celtiberica Rothm. & Vasc.). Pero no por su madera; hoy nos adentramos en el mundo de las bebidas saludables y ancestrales, explorando los usos y beneficios de su savia. Acompañados por nuestro guía experto, Javi, de Esencias de Luna, aprendimos cómo recolectar un tesoro líquido muy apreciado por sus propiedades nutritivas y medicinales, en los bosques de Caldas de Luna.

Uno de los aspectos que investigamos en Somos Agua II tiene que ver con fomentar prácticas recolectoras sostenibles que nos permitan conectar con la naturaleza y disfrutar de sus productos de forma responsable. De esta manera, iniciamos la jornada desde el Balneario de Caldas de Luna. Allí nos recibe uno de los promotores de la marca de cosmética natural Esencias de Luna, Javi. Javi y Ainhoa promueven cosmética ecológica con base de savia de abedul. Desde allí, arrancamos la jornada con una ruta centrada en la recolección de la savia para pensar en la viabilidad del aprovechamiento de este árbol.

Comenzamos la ruta siguiendo el camino de las Brañas, cruzándonos con el ganado vacuno habitual de la zona y observando el rico territorio, sus aguas y los bosques que nos acompañan hasta nuestro destino, mientras Javi nos ilustra sobre las rocas y minerales que nutren a todas ellas de propiedades hasta nuestro abedular, donde aprendimos sobre las técnicas y el momento adecuado para extraer la savia sin dañar los árboles.

Tal y como nos cuenta Javi, es a comienzos de la primavera cuando debe extraerse, antes de que aparezcan las hojas verdes, ya que a finales de la primavera se torna amarga. En el lenguaje de la naturaleza, que no del calendario, la subida de la savia señala el principio de la primavera. Recolectarla es una actividad que nos reconecta irremediablemente con los ciclos de la vida y nos llena de energía vital. Durante la ruta, nos cuenta que esta bebida se ha utilizado como tónico natural, diurético y depurativo, y a la savia en sí se le atribuyen propiedades beneficiosas para la piel y el cabello.

Completamos la jornada regresando al Balneario de Caldas, donde dedicamos la tarde a la degustación de la bebida de savia de abedul. Admiramos su claridad, sus matices en el gusto y hablamos sobre posibles mezclas con otros ingredientes naturales para realzar su sabor y propiedades. La savia es un líquido prácticamente incoloro y ligeramente dulce que proviene del agua que absorben del suelo los abedules a través de sus raíces para alimentar las yemas y estimular su desarrollo. Es una bebida natural única que calma la sed y tiene importantes propiedades (remedio diurético y depurativo que favorece la eliminación de toxinas como el ácido úrico o el colesterol y de grasas por su capacidad de estimular el hígado y de drenaje a través de los riñones).

En un mundo donde predominan las bebidas ultraprocesadas, hemos perdido de vista los tesoros que la naturaleza nos brinda en cada estación y olvidado la riqueza nutricional de los productos locales. Si bien el agua de coco ha ganado popularidad, ¿por qué no explorar las riquezas que nuestro entorno nos ofrece? Estamos aquí para rescatar, sacar del olvido y compartir contigo estos conocimientos ancestrales.

Somos Agua II cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEu.

Imágenes:

  1. Inicio de ruta Ruta de las Brañas
  2. Vista Ruta de las Brañas
  3. Lirio azul (Iris latifolia, Iris xiphioides) en el camino
  4. Explicación en el medio
  5. Incisiones del sangrado en abedul
  6. Tacto de abedul
  7. Agua que nutre el ejemplar
  8. Ejemplo de recolecta de savia
  9. Teoría y cata en el Balneario
  10. Javi explicando propiedades
  11. Cata de Savia de Abedul
Compartir
0

Artículos relacionados

mayo 19, 2025

V Biomaratón de Flora Española – Ruta en Mallo de Luna


Ver más
abril 30, 2025

Recetario No. 7: Tejiendo el Paisaje: Construcción de un Muro de Piedra Seca


Ver más

Comments are closed.

¿Qué estás buscando?

✕

Etiquetas

apicultura aves aves nocturnas biodiversidad ceip la biesca ciencia ciudadana colmenas conservación cra riello ecoturismo educación ambiental entre apiarios y flores fenología guardianes de la biosfera guardianesdelabiosfera hacendera abierta Herbario LEB la magdalena los barrios de luna marca marca RBVOyL montaña murias de paredes naturaleza ocio proyectolibera ralbar rapaces nocturnas Recetarios reserva de encantos reservas de la biosfera riello rutas rutas reserva sena de luna senderismo somosagua somosagua2 somosaguaII Somos Agua II SOS Vencejos soto y amío Universidad de León valdesamario verano

Encuéntranos

Dirección:
C/ San Juan, 8. 24127
Riello, León (España)

Escríbenos: tecnicos@omanayluna.com

¡Síguenos!

Suscríbete a nuestro boletín

RB Omaña y Luna

«Entre el murmullo del agua y la luz de los puertos y brañas, naturaleza, paisaje y personas, hacen de Omaña y Luna un lugar para perderse»

Búsqueda

✕
© 2018 Reserva de la biosfera valles de Omaña y Luna. Todos los derechos reservados.
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad