Logo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y Luna
  • Inicio
  • Planea tu visita
    • ¿Qué hacer? Rutas
    • ¿Qué ver?
    • Descubre su historia
    • Centro de interpretación
    • Ecoturismo
  • Proyectos
    • Ciencia Ciudadana
    • Etnobotánica
    • Guardianes de la Biosfera
    • Marca RBVOyL
    • Somos Agua
    • Somos Agua II
    • Toponimia
  • RB Omaña y Luna
    • ¿Qué son las Reservas de la Biosfera?
    • Explora la Naturaleza
    • Publicaciones
  • Boletines
    • Boletines de la RBVOyL
    • Boletines de la RMRBM
  • Blog
✕

Plantación de olmos y tejos

abril 9, 2021
Categorías
  • Guardianes de la Biosfera
  • Somos Agua
Etiquetas
  • ceip la biesca
  • cra riello
  • guardianes de la biosfera
  • somosagua
Plantación

Plantación

Durante los meses de marzo y abril hemos ido a plantar árboles con nuestros Guardianes de la Biosfera.

El primer turno fue con los guardianes del colegio CRA de Riello, con ellos plantamos unos negrillos resistentes a la grafiosis junto al colegio. Estos negrillos fueron donados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dentro de su Proyecto de Recuperación del Olmo.

Además, cada uno de los guardianes se llevó un negrillo para plantarlo en su pueblo recuperando así uno de los árboles más presentes en la actividad social de estos municipios.

Estos negrillos serán utilizados para investigación, siendo los guardianes los encargados de cuidar su árbol y hacer un seguimiento de su crecimiento. Todos estos datos serán de utilidad para el Programa Nacional de Recuperación del Olmo.

Para esta actividad contamos con la colaboración de Miguel Ángel Blanco, los padres de los alumnos y sus profesoras.

Plantación

Imagen 1. Fotografía durante la actividad en Riello. Fuente: Reserva de la Biosfera Valles de Omaña y Luna.

Por otro lado, los guardianes del colegio CEIP La Biesca fueron los encargados de plantar tejos en una zona cercana al río y al colegio. Además, cada guardián se ha llevado un ejemplar para plantar en su pueblo. 

Para esta actividad contamos con la colaboración de Barri Jabalurcio, de Vinayo y de las profesoras del propio colegio, teniendo la visita durante la actividad de la alcaldesa de Soto y Amio, Ana Arias González.

Plantación

Imagen 2. Fotografía durante la actividad en La Magdalena. Fuente: Reserva de la Biosfera Valles de Omaña y Luna.

Estas actividades se integran dentro del proyecto #SomosAgua, que cuenta con la colaboración del MITECO a través de la Fundación Biodiversidad.

Compartir
0

Artículos relacionados

abril 26, 2023

Taller de cajas nido y hotel de insectos con los Guardianes de la Biosfera


Ver más
marzo 20, 2023

Proyecto Libera 2023


Ver más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué estás buscando?

✕

Etiquetas

apicultura banco de semillas biodiversidad canales ceip la biesca ciencia ciudadana colmenas concurso conservación cra riello cuadernos de divulgación curso 2022/23 entre apiarios y flores etnobotánica fenología fotografía guardianes de la biosfera guardianesdelabiosfera guardianes de semillas herbario la magdalena marca marca RBVOyL mariposas montaña muestreo naturaleza otoño poryecto libera proyectolibera puertos tradicionales ralbar red mundial de reservas de la biosfera reservas de la biosfera revista reservas biosfera riello RMRBM rutas rutas reserva senderismo somosagua somosagua2 somosaguaII SomosMontaña WNMBR

Encuéntranos

Dirección:
C/ San Juan, 8. 24127
Riello, León (España)

Escríbenos: tecnicos@omanayluna.com

¡Síguenos!

Suscríbete a nuestro boletín

RB Omaña y Luna

«Entre el murmullo del agua y la luz de los puertos y brañas, naturaleza, paisaje y personas, hacen de Omaña y Luna un lugar para perderse»

Búsqueda

✕
© 2018 Reserva de la biosfera valles de Omaña y Luna. Todos los derechos reservados.
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad