Desde el verano de 2022, en el marco del proyecto Somos Agua II, estamos llevando a cabo un trabajo de monitorización y análisis en distintos prados de siega y prados abandonados dentro de la RBVOyL. Este esfuerzo tiene como objetivo implementar un sistema integral basado en tecnologías avanzadas y análisis de datos, que permita optimizar la gestión y los recursos asociados a estos ecosistemas clave.
El estudio se lleva a cabo en tres localidades de la Reserva de la Biosfera Valles de Omaña y Luna: Barrio de la Puente, Caldas de Luna y La Urz. En cada lugar se trabajan dos tipos de prados: un prado de siega, que incluye una zona con riego y otra sin riego, y un prado abandonado.
Esta variedad de escenarios permite analizar cómo el manejo, el riego o el abandono afectan aspectos clave como la calidad del forraje, la vegetación y las condiciones del suelo.
El trabajo comienza con una caracterización inicial de los suelos y continúa con mediciones mensuales de humedad y otros parámetros como la calidad del suelo, utilizando herramientas específicas como el higrómetro.
En primavera y verano, se lleva a cabo un análisis detallado de la biodiversidad vegetal en los distintos tipos de prados. Además, se recolectan muestras de aproximadamente 1 kg en primavera y otoño para analizarlas en el ITACYL, donde se evalúa su valor nutritivo y calidad como alimento para el ganado.
A medida que avanzamos en el análisis de los datos, ya se pueden observar algunas tendencias interesantes:
Estos resultados iniciales subrayan la importancia de un manejo adaptado a las condiciones locales y estacionales. Los prados abandonados pueden ofrecer un refugio importante para la biodiversidad en primavera, mientras que los prados de siega optimizan su valor como recurso forrajero en otoño. Por otro lado, las variaciones interanuales en función del clima resaltan la necesidad de integrar estrategias de resiliencia frente al cambio climático.
Conforme avancemos en el proyecto, seguiremos compartiendo nuevas conclusiones y proponiendo prácticas sostenibles que beneficien tanto a los ecosistemas como a las comunidades locales que dependen de ellos.
#SomosAguaII es un proyecto que cuenta con el apoyo de @fundacionbiodiversidad #ProyectosPRTR y #NextGenerationEU dentro del #PlanDeRecuperación