Logo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y Luna
  • Inicio
  • Planea tu visita
    • ¿Qué hacer? Rutas
    • ¿Qué ver?
    • Descubre su historia
    • Centro de interpretación
    • Ecoturismo
  • Proyectos
    • BRAÑA: Cuadernos de divulgación científica
    • Ciencia Ciudadana
    • Etnobotánica
    • Guardianes de la Biosfera
    • Marca RBVOyL
    • Omaña y Luna Hacendera Abierta
    • Polinizadores, Guardianes de la Biodiversidad
    • Somos Agua
    • Somos Agua II
    • Toponimia
  • RB Omaña y Luna
    • ¿Qué son las Reservas de la Biosfera?
    • Explora la Naturaleza
    • Secretaria Técnica de la RMRBM
    • Publicaciones
    • Hemeroteca
    • Programa de capacitación
  • Boletines
    • Boletines de la RBVOyL
    • Boletines de la RMRBM
  • Blog
✕

Jornada de puertas abiertas y presentación del proyecto ECHO Soil

agosto 1, 2025
Categorías
  • ECHO Soil
  • Marca "Reserva de la Biosfera Valles de Omaña y Luna"
  • Somos Agua II
Etiquetas
  • ECHO Soil
  • Kit de saberes compartidos
  • Kit de suelos
  • Laboratorio móvil
  • marca RBVOyL

El pasado miércoles, 30 de julio, celebramos en Riello una jornada de puertas abiertas de la RBVOyL muy especial, centrada en la tierra que pisamos y en las voces que la habitan. Fue una tarde llena de aprendizajes y participación, con dos actividades principales que se entrelazaron para ofrecernos una visión más profunda del territorio: la presentación de las actividades y proyectos que nos tienen ocupadas y la celebración de la primera jornada de toma de muestras del proyecto europeo ECHO SOIL.

Territorio, memoria y paisaje biocultural

En la primera parte de la jornada presentamos algunas de las líneas de trabajo del proyecto Somos Agua II, entre ellas, el desarrollo de la Marca RBVOyL, cuyos productos y servicios pudimos mostrar por primera vez en el nuevo expositor. La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia de visibilización y valorización del tejido emprendedor local, en armonía con la cultura y la naturaleza del territorio. En esta línea, además, aprovechamos para presentar a Rafael, graduado en Marketing e Investigación de Mercados que nos acompañará durante el mes de agosto desarrollando un proyecto Ralbar con nosotras, que se centrará justamente en la puesta en valor de los productos y servicios de la Marca RBVOyL.

Durante la jornada también repartimos 16 Kits de Saberes Compartidos, una herramienta diseñada para recoger y conservar el conocimiento popular, el vínculo cotidiano con la tierra, las tradiciones, las floraciones, las emociones y los paisajes que conforman nuestra memoria viva. Este cuaderno no es un formulario técnico, sino un espacio creativo para dibujar, escribir, recordar, anotar saberes del campo, frases del abuelo, flores que marcan el año, ciclos que se repiten y pequeños detalles que merecen ser contados. Las aportaciones recogidas en estos kits formarán parte de una publicación colectiva, un archivo coral del paisaje biocultural de los Valles de Omaña y Luna. Esta obra servirá para poner en valor el territorio, darle visibilidad y tejer relatos que lo sitúen en el mapa de las buenas prácticas rurales a nivel nacional e internacional.

Si quieres contribuir, puedes consultar aquí el cuaderno de saberes compartidos, y descargar aquí su versión imprimible en formato libro. ¡Agradecemos enormemente tu participación!

La degradación del suelo, un reto de primer orden

Durante la segunda parte de la jornada, la profesora de edafología e investigadora de la Universidad de León, Sara Alcalde, nos acompañó para explicarnos con todo detalle en qué consiste el proyecto ECHO SOIL, una iniciativa europea que promueve el monitoreo participativo de la calidad del suelo mediante herramientas accesibles para la ciudadanía. Durante la sesión, Sara explicó paso a paso cómo tomar correctamente una muestra y qué indicadores clave se evaluarán:

  • Presencia de contaminantes, exceso de nutrientes y sales.
  • Reservas de carbono orgánico.
  • Biodiversidad edáfica.
  • Nutrientes y acidez (pH).
  • Cubierta vegetal.
  • Heterogeneidad del paisaje.
  • Cubierta forestal.

El interés fue enorme: los 26 kits de análisis disponibles se repartieron en su totalidad entre vecinos y vecinas del territorio, que recogerán sus muestras en las próximas semanas. Estaremos disponibles hasta la tercera semana de agosto en la oficina de la RBVOyL, en horario de mañana (de lunes a viernes), para recogerlas y resolver cualquier duda. Además, compartiremos en los próximos días un vídeo explicativo para ayudar con la toma de muestras.

Dos proyectos, una misma raíz

Aunque se trate de dos proyectos diferentes, ECHO SOIL y Somos Agua II comparten un enfoque común: involucrar a la ciudadanía en la construcción del conocimiento, en la protección de los bienes comunes y en la revalorización de lo que tenemos cerca. Porque el suelo no es solo tierra: es memoria, sustento, futuro y cultura.

Gracias a todas las personas que participasteis. Seguimos sembrando, con las manos y con la palabra.

Somos Agua II cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Compartir
1

Artículos relacionados

septiembre 15, 2025

Recetario No. 11: Tintes naturales con plantas


Ver más
agosto 15, 2025

Recetario No. 10: Cestos de mimbre y el arte de tejer con plantas


Ver más

Comments are closed.

¿Qué estás buscando?

✕

Etiquetas

anfibios apicultura aves aves nocturnas aves urbanas biodiversidad ceip la biesca ciencia ciudadana colmenas cra riello cultura popular educación ambiental entre apiarios y flores fenología guardianes de la biosfera guardianesdelabiosfera hacendera abierta la magdalena los barrios de luna marca marca RBVOyL montaña murias de paredes naturaleza ocio proyectolibera ralbar rapaces nocturnas Recetarios reptiles reserva de encantos reservas de la biosfera riello rutas rutas reserva sena de luna senderismo somosagua somosaguaII Somos Agua II SOS Vencejos soto y amío Universidad de León valdesamario verano

Encuéntranos

Dirección:
C/ San Juan, 8. 24127
Riello, León (España)

Escríbenos: tecnicos@omanayluna.com

¡Síguenos!

Suscríbete a nuestro boletín

RB Omaña y Luna

«Entre el murmullo del agua y la luz de los puertos y brañas, naturaleza, paisaje y personas, hacen de Omaña y Luna un lugar para perderse»

Búsqueda

✕
© 2018 Reserva de la biosfera valles de Omaña y Luna. Todos los derechos reservados.
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad