Logo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y Luna
  • Inicio
  • Planea tu visita
    • ¿Qué hacer? Rutas
    • ¿Qué ver?
    • Descubre su historia
    • Centro de interpretación
    • Ecoturismo
  • Proyectos
    • Ciencia Ciudadana
    • Etnobotánica
    • Guardianes de la Biosfera
    • Marca RBVOyL
    • Somos Agua
    • Toponimia
  • RB Omaña y Luna
    • ¿Qué son las Reservas de la Biosfera?
    • Explora la Naturaleza
    • Publicaciones
  • Boletines
    • Boletines de la RBVOyL
    • Boletines de la RMRBM
  • Blog
✕

Guardianes de la Biosfera: un Universo de Semillas

mayo 24, 2022
Categorías
  • Guardianes de la Biosfera
  • Somos Agua
Etiquetas
  • banco de semillas
  • ceip la biesca
  • cra riello
  • guardianes de la biosfera
  • somosagua
Banco de semillas

Durante el curso 2021/2022 hemos vuelto a trabajar con nuestro Guardianes de la Biosfera del CEIP La Biesca y el CRA de Riello.

Este año contamos con la colaboración de Estrella, Sergio y Dario, del Herbario LEB de la Universidad de León. A lo largo del curso, nos han trasladado el laboratorio a las aulas, convirtiendo a nuestro Guardianes en pequeños científicos.

Nos han enseñado la importancia de las semillas a través de distintos talleres:

  • Taller 0: Charla inicial y bombas de semillas: en este taller primero nos dieron una charla sobre los distintos tipos de semillas, su dispersión y lo qué es un banco de semillas. Tras la charla dimos un paseo por los alrededores recogiendo diferentes semillas para observarlas a la lupa en clase.
    Además, nos ensuciamos las manos con nuestros Guardianes más pequeños haciendo bombas de semillas.
  • Taller 1: Limpieza y secado de semillas: durante este taller se llevó a cabo la extracción y limpieza de semillas silvestres y cultivadas, para después secarlas correctamente para su conservación. Para su conservación, los Guardianes elaboraron unas etiquetas con información de las semillas, para dejar constancia de sus datos y procedencia. *
    También aprovechamos este taller para plantar las bombas de semillas con los más pequeños, que realizamos en el taller anterior.
  • Taller 2: Conservación: Banco de semillas: este segundo taller se dividió en dos. Durante la primera parte se enseñó a los Guardianes cuáles son las condiciones a las que se someten las semillas en los bancos de germoplasma. Cada uno de ellos trabajó con las semillas que recogieron en su entorno durante esas semanas. Fueron los encargados de introducir en los tubos de Falcon todas las semillas identificando cada muestra y clasificándolas. Estas muestras se llevaron al Herbario LEB para su procesamiento, dejando parte de la muestra conservada allí y la otra parte en el Banco de semillas de cada colegio.
    Durante la segunda parte del taller, cada Guardian seleccionó una semilla y realizó un dibujo a escala de la misma, acompañándolo de información. Todos los dibujos realizados se guardaron en un álbum en el banco de semillas.
    En este taller decoramos con los más pequeños la parte externa del Banco de semillas.
  • Taller 3: Germinación: el último taller constó también de dos partes. Durante la primera se finalizó el Banco de semillas. Los Guardianes traspasaron todas las semillas a bolsas transparentes con cierre, una bolsa por cada muestra, y se organizaron en cartulinas donde se clasificaron según categorías comunes. Una vez todas las cartulinas clasificadas y las bolsas puestas con su velcro en la cartulina correspondiente, se procedió a agruparlas en la caja que servirá como banco de semillas.
    La segunda parte, se realizó también con los más pequeños, consistió en el proceso de germinación. Para ello los Guardianes utilizaron papel de lija para realizar una escarificación, un tipo de técnica que ayuda a la germinación de semillas con cubiertas seminales muy duras, después colocaron las semillas encima de papel de filtro mojado colocado en placas petri; una vez colocadas las semillas sellaron las placas con cinta de carrocero para que no se perdiera la humedad.

Aquí os dejamos dos vídeos resumen de las actividades realizadas durante estos talleres:

Vídeo CEIP La BIesca y Vídeo CRA de Riello.

Informe Guardianes de semillas

Estas actividades forman parte del proyecto «Somos Agua», que cuenta con el apoyo del MITERD a través de Fundación Biodiversidad.

 

 

 

 

Compartir
0

Artículos relacionados

marzo 20, 2023

Proyecto Libera 2023


Ver más
enero 31, 2023

Taller de color con los Guardianes de la Biosfera


Ver más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué estás buscando?

✕

Etiquetas

apicultura biodiversidad canales ceip la biesca ciencia ciudadana colmenas concurso cra riello curso 2022/23 entre apiarios y flores etnobotánica fenología fotografía guardianesdelabiosfera guardianes de la biosfera guardianes de semillas herbario jornadas reserva la magdalena marca marca RBVOyL mariposas montaña muestreo naturaleza otoño pliegos de herbarios proyectolibera puertos tradicionales ralbar reconocimientos reserva red mundial de reservas de la biosfera reservas de la biosfera Reservas de la Biosfera Españolas riello RMRBM rutas rutas reserva senderismo somosagua somosagua2 somosaguaII SomosMontaña toponimos WNMBR

Encuéntranos

Dirección:
C/ San Juan, 8. 24127
Riello, León (España)

Escríbenos: tecnicos@omanayluna.com

¡Síguenos!

Suscríbete a nuestro boletín

RB Omaña y Luna

«Entre el murmullo del agua y la luz de los puertos y brañas, naturaleza, paisaje y personas, hacen de Omaña y Luna un lugar para perderse»

Búsqueda

✕
© 2018 Reserva de la biosfera valles de Omaña y Luna. Todos los derechos reservados.
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad