Mariposas nocturnas Reserva de la Biosfera de Valles de Omaña y Luna
Iniciamos un nuevo proyecto en la línea de trabajo de ciencia ciudadana y conservación de biodiversidad.
Acompañados de David Manceñido, especialista en mariposas y responsable del estudio de mariposas diurnas de Omaña y Luna, buscamos arrojar un poco de luz sobre el grupo de las mariposas nocturnas que son un grupo faunístico muy extenso y muy poco estudiado en comparación con otros grupos de insectos. Sin ir más lejos, si lo comparamos las mariposas diurnas, vemos que continuamente aparecen atlas y guías de las mariposas diurnas a nivel provincial (Ávila, León, Madrid…), de comunidad autónoma (Castilla y León, Comunidad Valenciana, Cataluña…) e incluso regional (Parque Natural de Somiedo, Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna…). Mientras que de mariposas nocturnas apenas se publican datos y catálogos en revistas científicas especializadas. En España existen unas 230 especies de mariposas diurnas por unas 1800 de mariposas nocturnas.
Los objetivos que nos marcamos son:
Para el desarrollo de los muestreos cada voluntario colocará una trampa tipo “Heath”, construida previamente en los talleres de inicio del proyecto, entre los meses de marzo y noviembre (ambos incluidos) del año 2019, coincidiendo con el momento de menor presencia lunar, puesto que la atracción de las mariposas a la luz artificial en estos periodos es mayor.
Y nuestro especialista en mariposas identificará los ejemplares capturados y acompañaráa los voluntarios en la interpretación de los resultados obtenidos.
Esperamos poder compartir a finales de este año los resultados de esta aventura que comenzamos con el mes de marzo.