Logo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y Luna
  • Inicio
  • Planea tu visita
    • ¿Qué hacer? Rutas
    • ¿Qué ver?
    • Descubre su historia
    • Centro de interpretación
    • Ecoturismo
  • Proyectos
    • BRAÑA: Cuadernos de divulgación científica
    • Ciencia Ciudadana
    • Etnobotánica
    • Guardianes de la Biosfera
    • Marca RBVOyL
    • Omaña y Luna Hacendera Abierta
    • Polinizadores, Guardianes de la Biodiversidad
    • Somos Agua
    • Somos Agua II
    • Toponimia
  • RB Omaña y Luna
    • ¿Qué son las Reservas de la Biosfera?
    • Explora la Naturaleza
    • Secretaria Técnica de la RMRBM
    • Publicaciones
    • Programa de capacitación
  • Boletines
    • Boletines de la RBVOyL
    • Boletines de la RMRBM
  • Blog
✕

Día de la Reserva: Un verano de descubrimientos en Omaña y Luna

agosto 14, 2024
Categorías
  • Día de la Reserva
Etiquetas
  • ciencia ciudadana
  • ecoturismo
  • educación ambiental
  • los barrios de luna
  • murias de paredes
  • naturaleza
  • ocio
  • riello
  • sena de luna
  • soto y amío
  • valdesamario
  • verano

Los pasados meses de julio y agosto han sido testigo de una intensa actividad en la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna (RBVOyL). A través del programa cultural de verano, pueblos como Canales-La Magdalena, La Utrera, Murias de Paredes, Riello, Caldas de Luna y Barrios de Luna se convirtieron en un aula al aire libre, donde grandes y pequeños exploraron la naturaleza, el arte y la cultura de su entorno.

Durante las jornadas organizadas desde la RBVOyL, la comunidad local se reunió para vivir experiencias inolvidables. Tres actividades principales marcaron la agenda:

Cuaderno de campo

Con cuadernos, lápiz y pincel, grandes y pequeños se adentraron en la naturaleza para dibujar las aves que habitan la zona. Guiados por expertos, los participantes no solo desarrollaron sus habilidades artísticas y analíticas, sino que también aprendieron a identificar las diferentes especies y sus hábitats. La sensación de libertad al aire libre, combinada con la satisfacción de crear un registro creativo único y personal, hizo de esta actividad una experiencia inolvidable.

Atrapando huellas

Los participantes, equipados con mucha curiosidad y predisposición, tuvieron una clase para diferenciar huellas de animales autóctonos: zorros, jabalíes y otros habitantes de los bosques de Omaña y Luna se convirtieron en un gigantesco libro de aventuras, donde cada huella era una pista que revelaba la presencia de animales conocidos y desconocidos. La emoción de descubrir una huella perfecta o un rastro y la satisfacción de crear una reproducción de una huella a partir de molde de arena y yeso para llevarse a casa fueron momentos mágicos para todos.

Descubriendo seres nocturnos

Con la llegada de la noche, los valles se transformaron en un escenario misterioso y lleno de sonidos. Armados con linternas y una gran dosis de curiosidad, los participantes se adentraron en la oscuridad para escuchar los cantos de las rapaces nocturnas y los ecos de los murciélagos. La experiencia de conectar con la naturaleza en su estado más puro y de descubrir un mundo oculto a simple vista fue una aventura inolvidable.

Además de estas actividades, en Riello, los participantes tuvieron la oportunidad de colaborar con expertos en el anillamiento de aves. Esta experiencia única les permitió acercarse a estas criaturas de cerca, aprender sobre su biología y comprender la importancia de su conservación. Con la ayuda de los expertos, los más pequeños pudieron sujetar suavemente a las aves, colocarles los anillos identificativos y liberarlas de nuevo a la naturaleza, siendo testigos directos de la fascinante vida de estas especies.

A través de estas actividades, la RBVOyL no solo ha promovido el conocimiento y la conservación del entorno natural, sino que también ha fomentado la participación de la comunidad local. Niños y adultos han compartido momentos inolvidables en familia, creando recuerdos que perdurarán en el tiempo. La RBVOyL se consolida como un espacio privilegiado para disfrutar de la naturaleza, el arte y aprender y conectar con la comunidad.

Te invitamos a unirte a nosotros en futuras aventuras.

—

Imágenes:

  1. Detalle de un cuaderno de campo (dibujo por Estela Román).
  2. Inicio de la ruta de avistamiento de aves en Caldas de Luna.
  3. Detalle de un cuaderno de campo en Canales-La Magdalena (dibujo de participante).
  4. Elaboración de cuadernos de campo en Riello.
  5. Elaboración de moldes de huellas en Murias de Paredes.
  6. Detalle de elaboración de moldes de huellas en La Utrera.
  7. Escuchando aves nocturnas.
  8. Hembra de pinzón vulgar (Fringilla coelebs) durante la sesión de anillamiento de Riello.
  9. Ruta de rastreo en Murias de Paredes.
  10. Pozo Concejo en Murias de Paredes.
Compartir
0

Artículos relacionados

julio 13, 2024

Día de la Reserva de la Biosfera: programa de actividades


Ver más

Comments are closed.

¿Qué estás buscando?

✕

Etiquetas

apicultura aves aves nocturnas biodiversidad ceip la biesca ciencia ciudadana colmenas conservación cra riello ecoturismo educación ambiental entre apiarios y flores fenología guardianes de la biosfera guardianesdelabiosfera hacendera abierta Herbario LEB la magdalena los barrios de luna marca marca RBVOyL montaña murias de paredes naturaleza ocio proyectolibera ralbar rapaces nocturnas Recetarios reserva de encantos reservas de la biosfera riello rutas rutas reserva sena de luna senderismo somosagua somosagua2 somosaguaII Somos Agua II SOS Vencejos soto y amío Universidad de León valdesamario verano

Encuéntranos

Dirección:
C/ San Juan, 8. 24127
Riello, León (España)

Escríbenos: tecnicos@omanayluna.com

¡Síguenos!

Suscríbete a nuestro boletín

RB Omaña y Luna

«Entre el murmullo del agua y la luz de los puertos y brañas, naturaleza, paisaje y personas, hacen de Omaña y Luna un lugar para perderse»

Búsqueda

✕
© 2018 Reserva de la biosfera valles de Omaña y Luna. Todos los derechos reservados.
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad