Logo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y Luna
  • Inicio
  • Planea tu visita
    • ¿Qué hacer? Rutas
    • ¿Qué ver?
    • Descubre su historia
    • Centro de interpretación
    • Ecoturismo
  • Proyectos
    • BRAÑA: Cuadernos de divulgación científica
    • Ciencia Ciudadana
    • Etnobotánica
    • Guardianes de la Biosfera
    • Marca RBVOyL
    • Omaña y Luna Hacendera Abierta
    • Polinizadores, Guardianes de la Biodiversidad
    • Somos Agua
    • Somos Agua II
    • Toponimia
  • RB Omaña y Luna
    • ¿Qué son las Reservas de la Biosfera?
    • Explora la Naturaleza
    • Secretaria Técnica de la RMRBM
    • Publicaciones
    • Programa de capacitación
  • Boletines
    • Boletines de la RBVOyL
    • Boletines de la RMRBM
  • Blog
✕

Concurso de fotografía 50º aniversario del programa MaB. Bases.

noviembre 30, 2021
Categorías
  • Concurso de fotografía
Etiquetas
  • biodiversidad
  • concurso
  • fotografía
  • reservas de la biosfera

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA 50º ANIVERSARIO DEL PROGRAMA MAB. BASES.

Para celebrar el 50 aniversario del programa MaB (Hombre y Biosfera) de la UNESCO, se organiza este concurso con la finalidad de divulgar y acercar, de una forma creativa y respetuosa con el entorno, los valores y la biodiversidad de la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna desde múltiples perspectivas.

El Programa MaB de la UNESCO fue creado en noviembre de 1971 con el objetivo de armonizar la conservación de la diversidad biológica y cultural, con el desarrollo económico y social de las personas.

A medida que evolucionó, la idea original se materializó en la designación de “Reservas de la Biosfera”, donde se impulsan soluciones basadas en la naturaleza para el desarrollo sostenible. A través de está increíble red, se formó un movimiento global que representa a todos los miembros de las comunidades, infundiendo al programa vitalidad e innovación permanente.

Es por ello, que en 2021, la Red Mundial de Reservas de la Biosfera y todas las Reservas se unen en su diversidad para rendir homenaje a quienes han dado forma al programa en esta búsqueda de una vida más armoniosa en cada uno de los ecosistemas del mundo y por eso, el 50 aniversario del programa MaB se celebra bajo el lema “Celebrar la vida”.

PARTICIPANTES

La participación en el concurso está abierta a cualquier fotógrafo, aficionado o profesional; sin ninguna limitación de edad o procedencia geográfica. Únicamente deberán tener una cuenta de Facebook o Instagram.

La participación es gratuita.

TEMÁTICA

La temática se rige sobre el propio lema del 50º aniversario: “Celebrar la vida”, por lo que buscamos fotografías que ilustren la gran diversidad biológica y cultural que tenemos en el territorio de la Reserva de la Biosfera de Omaña y Luna.

No se admitirán fotografías de animales en cautividad ni de especies catalogadas “En Peligro de Extinción” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

No se admitirán fotografías que para su obtención se haya puesto en riesgo la conservación de las especies fotografiadas a causa de provocar molestias o situaciones delicadas, como son animales con crías recién nacidas o nidos de aves incubando o con pollos.

FOTOGRAFÍAS

Las fotografías deberán estar realizadas dentro del ámbito territorial de la RBVOyL (municipios de Los Barrios de Luna, Murias de Paredes, Riello, Sena de Luna, Soto y Amio y Valdesamario).

Todas las fotografías deben respetar el derecho a la intimidad de las personas y a la propia imagen de acuerdo con la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen. Cualquier fotografía que no reúna estas condiciones no será admitida en el concurso.

Es responsabilidad de los concursantes que no existan derechos de terceros sobre las obras presentadas y contar con todos los permisos necesarios para la realización de aquellas fotografías que así lo precisen.

Las obras se presentarán a concurso como archivos digitales en formato JPEG, con un tamaño mínimo de 1.500 píxeles de lado mayor y con un peso máximo de 5 Mb, sin ningún tipo de marco, borde, texto u otro elemento añadido. La organización se reserva el derecho de solicitar a los participantes el archivo fotográfico de mayor tamaño.

Todas las fotografías se presentarán con un título elegido por el concursante, seguido del DNI del participante: Título de la fotografía_número dni.jpg

Junto a las fotografías se deberá enviar una escueta información sobre las mismas: nombre del lugar o enclave y el municipio donde se ha fotografiado el motivo.

Cada autor podrá presentar un máximo de cinco fotografías en total.

PLAZO DE ADMISIÓN

El plazo de admisión de las fotografías comenzará el 1 de diciembre de 2021, permaneciendo abierto hasta el 31 de diciembre de 2021, ambos inclusive.

REQUISITOS PARA PODER FORMAR PARTE DEL CONCURSO Y ENVÍO DE FOTOGRAFÍAS

Para participar en el concurso se podrá hacer a través de Facebook o Instagram (NO ES NECESARIO PARTICIPAR DESDE LAS DOS RRSS).

  • Si la participación es a través de Facebook, deberá cumplir los siguientes requisitos:
    • Ser seguidores del usuario de la Reserva de la Biosfera en Facebook (@reservabiosferaoyl).
    • Que den a “me gusta” en la publicación del perfil de la reserva donde se anunciará este concurso y donde se compartirán las bases y comenten con quien irían a conocer un enclave de la reserva.
    • Que envíen la fotografía por email a tecnicos@omanayluna.com o por mensaje privado de Facebook al usuario de la Reserva.
  • Si la participación es a través de Instagram, deberá cumplir los siguientes requisitos:
    • Ser seguidores del usuario de la Reserva de la Biosfera en Instagram (@omanayluna).
    • Que den a “me gusta” en la publicación del perfil de la reserva donde se anunciará este concurso y donde se compartirán las bases y comenten con quien irían a conocer un enclave de la reserva.
    • Que envíen la fotografía por email a tecnicos@omanayluna.com o por mensaje privado de Instagram al usuario de la Reserva.

En el envío de la fotografía se deberá incluir la siguiente información:

  • General:
    • Nombre y apellidos del autor.
    • DNI
    • Correo electrónico.
    • Teléfono de contacto.
  • Por fotografía:
    • Título de la fotografía.
    • Localización aproximada donde fue tomada la fotografía (enclave y término municipal).

JURADO

El jurado estará compuesto por el gerente y el personal técnico de la RBVOyL y un representante de cada uno de los seis ayuntamientos que conforman la Asociación Gestora.

Ninguno de los miembros del jurado podrá participar en el concurso.

FALLO

El fallo del jurado será inapelable y se hará público el día 5 de enero, a través de Facebook, Instagram y de la página web de la Reserva.

PREMIOS

Los premios de este concurso serán tres lotes de productos agroalimentarios con la Marca Reserva de la Biosfera Omaña y Luna, estos productos se seleccionaran entre los que se encuentran en la web,  y material conmemorativo del 50º aniversario del programa MaB.

ENTREGA DE LOS PREMIOS

La entrega de los premios se realizará el día 10 de enero. Se informará a los premiados en el concurso del lugar y de la hora de la entrega de premios con suficiente antelación.

DERECHOS DE AUTOR, PROTECCIÓN DE DATOS Y UTILIZACIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS

Los participantes deberán ser los únicos titulares de los derechos de autor de las fotografías que presenten. Serán responsables de que no existan derechos de terceros en las obras enviadas, así como de toda reclamación por derechos de imagen.

Las fotografías presentadas podrán ser publicadas en las redes sociales y la web de la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna.

Las imágenes presentadas podrán ser utilizadas como elemento de difusión de la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna. En todas las fotografías que se publiquen constará el nombre del autor.

Sin perjuicio de todo lo anterior, los autores de las fotografías continuarán siendo los titulares de los derechos de explotación de las mismas para cualquier uso futuro.

La organización del concurso rechazará cualquier solicitud de terceras partes que pudiera realizarse con intereses comerciales como la cesión, préstamo, explotación, venta, etc. de las imágenes presentadas a concurso o de los datos personales de sus autores.

Los datos personales facilitados por los concursantes serán tratados conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, pudiendo los mismos ejercitar sus derechos de acceso, rectificación y cancelación.

Se exonera a Facebook e Instagram de toda responsabilidad por parte de cada concursante o participante. Además, indicar que promoción no está patrocinada, avalada ni administrada por Facebook ni Instagram ni asociada en modo alguno a dichas plataformas.

ANEXO: Código ético del fotógrafo de naturaleza

  1. La seguridad del sujeto y la conservación de su entorno son siempre más importantes que la obtención de su fotografía.
  2. Hay que documentarse ampliamente sobre la biología y el comportamiento de las especies a fotografiar, con el fin de prevenir actuaciones improcedentes. Asimismo, adquirir también los conocimientos técnicos necesarios para abordar con seguridad la fotografía de seres vivos en cada situación que se presente.
  3. Solicitar los permisos necesarios a las autoridades competentes para fotografiar especies y enclaves que lo requieran por ley, y si los terrenos son privados, también a sus propietarios. Hay que ser respetuoso con el modo de vida de las personas que viven y trabajan en el medio natural.
  4. Para fotografiar fauna, se debe trabajar preferentemente con ejemplares libres y salvajes en su medio natural, sin alterar su normal comportamiento. Hay que evitar las situaciones delicadas como animales incubando o con crías recién nacidas, especialmente en condiciones meteorológicas desfavorables, (frío, lluvia, sol directo…). Si las condiciones permiten el trabajo fotográfico habrá que tomar las máximas precauciones, desistiendo si las crías corren algún peligro.
  5. Se evitará en lo posible el traslado de especies para su fotografía en estudio. Se retornarán a su lugar de origen, sin daño alguno, y en el plazo más breve posible, aquellos especímenes que, excepcionalmente, hayan sido tomados de su hábitat, quedando excluidos aquellos que están protegidos por la ley si no se dispone del permiso de las autoridades competentes.
  6. Para fotografiar flora, hay que trabajar preferentemente en el campo, evitando arrancar total o parcialmente las especies, quedando excluidas de esta consideración las especies protegidas.
  7. No debemos rehuir informar que una fotografía ha sido realizada en condiciones controladas. Las fotos en zoológicos, centros de fauna y similares, pueden suponer una mayor tranquilidad para las especies más escasas y vulnerables.
  8. Evitar el corte de ramas y vegetación para camuflar los escondites (hide) que se emplean para la fotografía de fauna salvaje, utilizando preferentemente redes de hojas artificiales o en su defecto ramas muertas y vegetación seca.
  9. El camuflaje natural de un nido, manipulado para una sesión fotográfica, debe ser restaurado a su término. Las ramas se atarán mejor que cortarán y, por supuesto, nunca se dejará expuesto el nido a depredadores, a otras personas o a las inclemencias del tiempo.
  10. Evitar manipular cualquier elemento mineral o arqueológico de modo que pudiera alterarse irremediablemente la integridad de una formación geológica o paleontológica.
  11. Pasar desapercibidos siempre durante nuestro trabajo de campo, no atrayendo la atención del público o de un depredador. No revelar la localización de especies raras o amenazadas, salvo a investigadores acreditados y administraciones competentes que contribuyan a su protección.
  12. Hay que mantener siempre limpio el lugar de nuestro trabajo de campo, eliminando también cualquier huella de nuestra actividad.
  13. El fotógrafo de naturaleza que trabaje fuera de su país debe actuar con el mismo cuidado y responsabilidad que si estuviera en el suyo propio.
  14. Informar a las autoridades de cualquier infracción que observemos contra la Naturaleza, incluidas las actuaciones al margen de la ley que pudieran realizar otros fotógrafos.
  15. Colaborar con otros compañeros para mejorar las condiciones de trabajo en la Naturaleza, divulgando al mismo tiempo el presente código ético entre todos aquellos que lo desconozcan.
Compartir
0

Artículos relacionados

abril 25, 2022

Jornadas 2022 Reserva de la Biosfera Valles de Omaña y Luna «Somos Agua»


Ver más
fotografia SOMOS BIODIVERSIDAD

Concurso de fotografía Somos Biodiversidad. Reserva de la Biosfera valles de Omaña y Luna

abril 10, 2019

Concurso de fotografía «Somos Biodiversidad». Bases


Ver más

Comments are closed.

¿Qué estás buscando?

✕

Etiquetas

apicultura aves aves nocturnas biodiversidad ceip la biesca ciencia ciudadana colmenas conservación cra riello ecoturismo educación ambiental entre apiarios y flores fenología guardianes de la biosfera guardianesdelabiosfera hacendera abierta Herbario LEB la magdalena los barrios de luna marca marca RBVOyL montaña murias de paredes naturaleza ocio proyectolibera ralbar rapaces nocturnas Recetarios reserva de encantos reservas de la biosfera riello rutas rutas reserva sena de luna senderismo somosagua somosagua2 somosaguaII Somos Agua II SOS Vencejos soto y amío Universidad de León valdesamario verano

Encuéntranos

Dirección:
C/ San Juan, 8. 24127
Riello, León (España)

Escríbenos: tecnicos@omanayluna.com

¡Síguenos!

Suscríbete a nuestro boletín

RB Omaña y Luna

«Entre el murmullo del agua y la luz de los puertos y brañas, naturaleza, paisaje y personas, hacen de Omaña y Luna un lugar para perderse»

Búsqueda

✕
© 2018 Reserva de la biosfera valles de Omaña y Luna. Todos los derechos reservados.
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad