Logo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y Luna
  • Inicio
  • Planea tu visita
    • ¿Qué hacer? Rutas
    • ¿Qué ver?
    • Descubre su historia
    • Centro de interpretación
    • Ecoturismo
  • Proyectos
    • BRAÑA: Cuadernos de divulgación científica
    • Ciencia Ciudadana
    • Etnobotánica
    • Guardianes de la Biosfera
    • Marca RBVOyL
    • Omaña y Luna Hacendera Abierta
    • Polinizadores, Guardianes de la Biodiversidad
    • Somos Agua
    • Somos Agua II
    • Toponimia
  • RB Omaña y Luna
    • ¿Qué son las Reservas de la Biosfera?
    • Explora la Naturaleza
    • Secretaria Técnica de la RMRBM
    • Publicaciones
    • Hemeroteca
    • Programa de capacitación
  • Boletines
    • Boletines de la RBVOyL
    • Boletines de la RMRBM
  • Blog
✕

Recetario No. 5: Calecho de miel: La hidromiel RBVOyL

noviembre 13, 2024
Categorías
  • Somos Agua II
Etiquetas
  • apicultores
  • marca RBVOyL
  • miel
  • Recetarios
  • Somos Agua II

El pasado 8 de noviembre de 2024, nos reunimos en el edificio de la Mancomunidad de Omaña y Luna para celebrar el Recetario No. 5, una actividad del proyecto #SomosAguaII en colaboración con @unileon, el @herbariumleb y el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León @itacyl_. Continuamos con nuestra serie de Recetarios, cuyo objetivo era registrar los saberes y usos locales de los vecinos y de los productos de nuestro territorio, además de plantear alternativas para su futuro.

En esta ocasión, nos adentramos en productos ancestrales como la hidromiel y su ingrediente base: las mieles de la Reserva de la Biosfera Valles de Omaña y Luna, en la provincia de León. Esta tierra, con su amplia diversidad de flora, ha sido hogar para generaciones de apicultores que han cuidado con pasión sus colmenas, extrayendo una miel excepcional.

Tarde soleada de otoño. Los participantes del calecho fueron reuniéndose gota a gota. La sala acabó llena y el ambiente, cálido, distendido y expectante.

Nuestro círculo para el coloquio comenzó con Estela, nuestra técnica cultural, abriendo tema con historia y contexto en España de ejemplos de miel y sus posibilidades. A continuación, Sandra, técnica del ITACYL, proporcionó información sobre los análisis de las mieles de la RBVOyL, clave para entender las propiedades de la miel y su conexión con el territorio, que se están llevando a cabo para el Somos Agua II. Tras su interesante explicación, dio paso a uno de los apicultores locales que ha aportado alguna de sus colmenas para estudio, Nacho, de «Los Izanes», quien nos contó sobre los procesos llevados a cabo y sus opiniones al respecto. Lo que dio comienzo a una conversación colectiva sobre la importancia de la apicultura en el territorio.

Acto seguido, nuestro técnico Guille, dio comienzo al propio calecho y guio a los participantes en un coloquio dinámico con la elaboración de hidromiel, en el que, algunos de nuestros apicultores locales como Miel Halconero, Mieleria de Luna, Miel Valdemolín, La Cazurra, Los Izanes y Vuelo 08 compartieron sus historias y el contexto del trabajo apícola en la región, combinando la tradición con la ciencia: La elaboración de la hidromiel con sus mieles. Empezaban una ronda de conversación sobre historia, labor y opiniones sobre la apicultura en Omaña y Luna (sin dejar de tomar apuntes y preguntar sobre proporciones, parando en los momentos oportunos cada vez que se hacía un nuevo proceso en la receta, participando en la producción, incluso). Historias como que en la zona, cada familia que podía, hace años, a falta de azúcar, tenía una colmena. Llamadas cepas mieleras, que normalmente se ubicaban dentro de troncos de árbol seccionado y se conservaban en los tejados.

La tarde se hizo noche pronto, a las siete nuestro calecho se sentía ya filandón. Así que dimos comienzo a la cata y degustación de los diferentes tipos de hidromieles, la de Urzapa, tradicional, y las premiadas de Beekinga de lavanda, romero, tostada y frutos rojos, cada una con sus matices únicos y con ideas interesantes para futuras pruebas con plantas de nuestro territorio.

Tras las despedidas y agradecimientos, quedamos con la promesa de vernos en futuros encuentros. #Recetarios es mucho más que una actividad, es un espacio de conexión con nuestras raíces y territorio.

#SomosAguaII es un proyecto que cuenta con el apoyo de @fundacionbiodiversidad #ProyectosPRTR y #NextGenerationEU dentro del #PlanDeRecuperación

Imágenes:

  1. Panorámica asistentes Recetario 5
  2. Sandra Labato, técnico del ITACYL, análisis de mieles de territorio
  3. Nacho de _Los Izanes_ hablando sobre apicultura en Omaña
  4. Guille y Sandra explicando la elaboración de la hidromiel
  5. Pablo de _ Mieleria de Luna _ y Guille _ Valdemolín _ mezclando miel y agua hidromiel RBVOyL
  6. Gloria de _ Vuelo 08_ vertiendo miel mientras Miguel _Miel Halconero _ nos habla sobre historia de la apicultura en el territorio
  7. Leti de _La Cazurra _ y su miel de Brezo
  8. Homogeneización de hidromiel sin levadura
  9. _ Hay que mimar mucho la levadura _
  10. Calecho de hidromiel participativo
  11. Hidromieles de Beekinga y Urzapa para cata
Compartir
0

Artículos relacionados

noviembre 13, 2025

Recetario No. 12: Sabores del paisaje – Cata de mieles del territorio.


Ver más
septiembre 15, 2025

Recetario No. 11: Tintes naturales con plantas


Ver más

Comments are closed.

¿Qué estás buscando?

✕

Etiquetas

apicultura aves aves nocturnas biodiversidad ceip la biesca ciencia ciudadana colmenas cra riello cultura popular ecoturismo educación ambiental entre apiarios y flores fenología guardianes de la biosfera guardianesdelabiosfera hacendera abierta la magdalena los barrios de luna marca marca RBVOyL montaña murias de paredes naturaleza ocio proyectolibera ralbar rapaces nocturnas Recetarios reptiles reserva de encantos reservas de la biosfera riello rutas rutas reserva saberes tradicionales sena de luna senderismo somosagua Somos Agua II somosaguaII SOS Vencejos soto y amío Universidad de León valdesamario verano

Encuéntranos

Dirección:
C/ San Juan, 8. 24127
Riello, León (España)

Escríbenos: tecnicos@omanayluna.com

¡Síguenos!

Suscríbete a nuestro boletín

RB Omaña y Luna

«Entre el murmullo del agua y la luz de los puertos y brañas, naturaleza, paisaje y personas, hacen de Omaña y Luna un lugar para perderse»

Búsqueda

✕
© 2018 Reserva de la biosfera valles de Omaña y Luna. Todos los derechos reservados.
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad