Logo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y Luna
  • Inicio
  • Planea tu visita
    • ¿Qué hacer? Rutas
    • ¿Qué ver?
    • Descubre su historia
    • Centro de interpretación
    • Ecoturismo
  • Proyectos
    • BRAÑA: Cuadernos de divulgación científica
    • Ciencia Ciudadana
    • Etnobotánica
    • Guardianes de la Biosfera
    • Marca RBVOyL
    • Omaña y Luna Hacendera Abierta
    • Polinizadores, Guardianes de la Biodiversidad
    • Somos Agua
    • Somos Agua II
    • Toponimia
  • RB Omaña y Luna
    • ¿Qué son las Reservas de la Biosfera?
    • Explora la Naturaleza
    • Secretaria Técnica de la RMRBM
    • Publicaciones
    • Hemeroteca
    • Programa de capacitación
  • Boletines
    • Boletines de la RBVOyL
    • Boletines de la RMRBM
  • Blog
✕

Datos y Naturaleza: ¿Qué medimos y por qué?

diciembre 11, 2023
Categorías
  • Omaña y Luna Hacendera Abierta
  • Somos Agua II
Etiquetas
  • hacendera abierta
  • somosagua2
  • somosaguaII
  • visualización de datos

El pasado viernes, 1 de diciembre, arrancamos con la primera sesión de visualización de datos, desarrollada dentro del marco de Sondas Bioculturales del proyecto Somos Agua II y emparentada con el programa de Hacendera Abierta, saberes, medios rurales y tecnologías que lidera Alipio. La sesión se realizó en colaboración con Alfredo Calosci, arquitecto de formación, quien desarrolla su actividad profesional en el estudio de diseño de la información “the graphic method”, junto a Sergio Galán, y en el equipo docente del “Dipartimento di Architettura Design e Urbanistica” de Alghero (Università degli Studi di Sassari – Italia).

Medir, según nos recordó Alfredo, es poner en relación dos fenómenos; medimos cosas para entender el mundo y lo que medimos afecta lo que hacemos. Los datos no están en la naturaleza, más bien responden a lecturas de la realidad que nos permiten construir nuevos significados, marcos de referencia y contextos para la acción. Estas lecturas son – de por sí – imágenes, mapas conceptuales a través de la cuales observamos e interpretamos lo que nos rodea.

Qué medimos y porqué son algunas de las cuestiones sobre las que trabajaremos a lo largo de los próximos meses, para desarrollar y compartir herramientas y lenguajes que nos permitan aproximarnos a los distintos procesos que inciden sobre el bienestar del territorio.

Somos Agua II cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEu.

Compartir
0

Artículos relacionados

septiembre 15, 2025

Recetario No. 11: Tintes naturales con plantas


Ver más
septiembre 11, 2025

Sembrando futuro en Fasgar: primera jornada de voluntariado postincendio


Ver más

Comments are closed.

¿Qué estás buscando?

✕

Etiquetas

anfibios apicultura aves aves nocturnas aves urbanas biodiversidad ceip la biesca ciencia ciudadana colmenas cra riello cultura popular educación ambiental entre apiarios y flores fenología guardianes de la biosfera guardianesdelabiosfera hacendera abierta la magdalena los barrios de luna marca marca RBVOyL montaña murias de paredes naturaleza ocio proyectolibera ralbar rapaces nocturnas Recetarios reptiles reserva de encantos reservas de la biosfera riello rutas rutas reserva sena de luna senderismo somosagua somosaguaII Somos Agua II SOS Vencejos soto y amío Universidad de León valdesamario verano

Encuéntranos

Dirección:
C/ San Juan, 8. 24127
Riello, León (España)

Escríbenos: tecnicos@omanayluna.com

¡Síguenos!

Suscríbete a nuestro boletín

RB Omaña y Luna

«Entre el murmullo del agua y la luz de los puertos y brañas, naturaleza, paisaje y personas, hacen de Omaña y Luna un lugar para perderse»

Búsqueda

✕
© 2018 Reserva de la biosfera valles de Omaña y Luna. Todos los derechos reservados.
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad