Logo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y Luna
  • Inicio
  • Planea tu visita
    • ¿Qué hacer? Rutas
    • ¿Qué ver?
    • Descubre su historia
    • Centro de interpretación
    • Ecoturismo
  • Proyectos
    • BRAÑA: Cuadernos de divulgación científica
    • Ciencia Ciudadana
    • Etnobotánica
    • Guardianes de la Biosfera
    • Marca RBVOyL
    • Omaña y Luna Hacendera Abierta
    • Polinizadores, Guardianes de la Biodiversidad
    • Somos Agua
    • Somos Agua II
    • Toponimia
  • RB Omaña y Luna
    • ¿Qué son las Reservas de la Biosfera?
    • Explora la Naturaleza
    • Secretaria Técnica de la RMRBM
    • Publicaciones
    • Hemeroteca
    • Programa de capacitación
  • Boletines
    • Boletines de la RBVOyL
    • Boletines de la RMRBM
  • Blog
✕

Filandón y exposición del archivo de recursos naturales y sus usos

agosto 30, 2023
Categorías
  • Reserva de encantos
  • Somos Agua II
Etiquetas
  • de saberes y flores
  • ralbar
  • recursos naturales
  • reserva de encantos
  • Somos Agua II
  • Universidad de León

La pasada tarde del viernes 25 de agosto, tuvo lugar la última jornada modo de cierre del proyecto Ralbar «Reserva de Encantos»: Filandón y Exposición del Archivo de Recursos Naturales y sus usos.

Al inicio del evento Paula García Diez presentó con entusiasmo los resultados y experiencias de su proyecto “Archivo de recursos naturales y sus usos (recursos para la bioeconomía) en la Reserva de la Biosfera Valles Omaña y Luna (RBVOyL)”. Seguidamente, pudimos disfrutar de la exposición de los recursos recopilados y documentados durante los meses de verano ofreció una visión concreta de los logros y resultados del proyecto. Esto permitió a los asistentes apreciar visualmente el trabajo realizado y entender mejor cómo se identificaron y catalogaron los recursos naturales.

Durante el filandón, tuvimos la oportunidad de presenciar cómo es el proceso de creación de cestos de mimbre de la mano de Inmaculada, cuyo amor por la creación de cestos de manera tradicional es un hobby que la ha cautivado por años. Además algunas personas se animaron a participar en el proceso de fabricación del cesto. 

En el taller de macramé a cargo de María Mercedes Lozada, con su proyecto «De Saberes y Flores», aprendimos a crear nuestras propias pulseras. La adición de hilos teñidos a esta actividad añadió un toque de color y arte a la jornada. No solo fomentó la creatividad, sino que también nos brindó la oportunidad de conectarnos con otros participantes mientras aprendíamos algo nuevo.

Durante el transcurso de la tarde, el intercambio de historias y conocimientos locales sobre los recursos naturales de la RBVOyL, resaltó la importancia de preservar y utilizar estos recursos de manera sostenible. Estas narrativas crearon un lazo más profundo entre la comunidad y su entorno natural. 

Para ponerle el broche final a esta jornada, disfrutamos de una deliciosa chocolatada. Fue el complemento perfecto para una tarde llena de descubrimientos, aprendizaje y conexión con la naturaleza, el conocimiento tradicional y la comunidad.

Esta actividad forma parte del proyecto Somos Agua II, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEu.

Compartir
0

Artículos relacionados

septiembre 15, 2025

Recetario No. 11: Tintes naturales con plantas


Ver más
agosto 15, 2025

Recetario No. 10: Cestos de mimbre y el arte de tejer con plantas


Ver más

Comments are closed.

¿Qué estás buscando?

✕

Etiquetas

anfibios apicultura aves aves nocturnas aves urbanas biodiversidad ceip la biesca ciencia ciudadana colmenas cra riello cultura popular educación ambiental entre apiarios y flores fenología guardianes de la biosfera guardianesdelabiosfera hacendera abierta la magdalena los barrios de luna marca marca RBVOyL montaña murias de paredes naturaleza ocio proyectolibera ralbar rapaces nocturnas Recetarios reptiles reserva de encantos reservas de la biosfera riello rutas rutas reserva sena de luna senderismo somosagua somosaguaII Somos Agua II SOS Vencejos soto y amío Universidad de León valdesamario verano

Encuéntranos

Dirección:
C/ San Juan, 8. 24127
Riello, León (España)

Escríbenos: tecnicos@omanayluna.com

¡Síguenos!

Suscríbete a nuestro boletín

RB Omaña y Luna

«Entre el murmullo del agua y la luz de los puertos y brañas, naturaleza, paisaje y personas, hacen de Omaña y Luna un lugar para perderse»

Búsqueda

✕
© 2018 Reserva de la biosfera valles de Omaña y Luna. Todos los derechos reservados.
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad