Logo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y LunaLogo Reserva de Omaña y Luna
  • Inicio
  • Planea tu visita
    • ¿Qué ver?
    • ¿Qué hacer? Rutas
      • Entre Portilla y Sagüera · Barrios de Luna
      • Las fuentes del Omaña · Murias de Paredes
      • La Ribera del Omaña · Riello
      • Las Brañas de Calda · Sena de Luna
      • El Cordel de Las Merinas · Sena de Luna
      • Los caminos de la Trashumancia · Soto y Amio
      • El Valle de Samario · Valdesamario
    • Centro de interpretación
    • Ecoturismo
  • RB Omaña y Luna
    • ¿Qué son las Reservas de la Biosfera?
    • RB Omaña y Luna
    • Descubre su historia
    • Explora la Naturaleza
    • Proyectos
    • Publicaciones
  • Agenda de actividades
  • Blog

El Valle de Samario

septiembre 22, 2018
Categorías
  • El Valle de Samario
  • Rutas
Etiquetas

Valle de samario

Ruta · El Valle de Samario

 

RUTA COMPLETA: 12,5 Km; 3:00 horas.

TIPO: Lineal

DIFICULTAD: Baja

PUNTO DE PARTIDA: La Garandilla (VALDESAMARIO)

FINAL DE RUTA: Murias de Ponjos

ACCESOS: Desde León por la carretera C-623 hasta tomar el desvío de la carretera de Santa maría de Ordás a Valdesamario (LE-460).

Desde La Magdalena por la carretera de Caboalles se llega hasta Riello, en cuya entrada se toma un desvío a la izquierda hacia La Garandilla.

El Valle de Samario

DESCRIPCIÓN:

La ruta comienza a las afueras de la localidad de La Garandilla. Desde la carretera que va a La Utrera se toma el sendero que condu- ce, entre arbolado, hasta el barrio de La Velilla. Desde allí, se puede continuar hasta otro de los barrios de Valdesamario, La Parte. Este tramo discurre entre los prados de siega y los setos arbustivos que sirven de linde a las parcelas y que en tierras leonesas reciben el nombre de sebes. Desde La Parte, la senda se dirige hacia Ponjos, es el tramo más largo de la ruta y discu- rre paralelo al cauce del río Valdesamario. En este tramo aún pueden verse los montones de piedras resultantes de una draga realizada para la obtención del oro que el río fue depositando en el fondo del valle a lo largo de los siglos.

La ladera al sur de la ruta aún conserva, aunque es difícil de apreciar, los restos de tres canales de conducción de agua que fueron utilizados por los romanos para llevar agua a la cercana explotación aurífera de Las Miédolas, entre Las Omañas y Villaviciosa de la Ribera.

Poco antes de Ponjos la ruta pasa cerca de las escombreras de la mina que, a pesar del indudable impacto ambiental producido, resultan interesantes por haber puesto al descubierto un gran número de fósiles del Carbonífero.

En Ponjos llama la atención su arquitectura montañesa y el escudo heráldico de los Melcón, que luce en la fachada de una típica casa omañesa con corredor y cubierta de pizarra.

El siguiente tramo parte de Ponjos y recorre el soto, bien conservado, del río hasta llegar a Murias, final del recorrido. Allí es posible visitar el pequeño embalse donde se realiza la cap- tación de aguas para el embalse de Villameca.

Descárgate más información de la ruta AQUÍ.

El Valle de Samario

Material elaborado por CUATROVALLES

Compartir
0

Artículos relacionados

valle de salce

Vista general valle de salce

junio 30, 2020

NUEVA RUTA: El Valle de Salce


Ver más
Los caminos de la trashumancia

Los caminos de la trashumancia

septiembre 22, 2018

Los caminos de la Trashumancia


Ver más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué estás buscando?

¡No te pierdas nada!

<
< 2020 >
Enero 15
>
Día
Mes
Lista
Semana
Día
  • 15

    Feria en Canales-La Magdalena

    Todo el día
    15/01/2020
    https://omanayluna.com/event/feria-en-canales-la-magdalena

    Todos los miércoles

Etiquetas

biodiversidad concurso fotografía red mundial de reservas de la biosfera reservas de la biosfera

También te puede interesar…

  • valle de salce0
    NUEVA RUTA: El Valle de Salce
    junio 30, 2020
  • Seguimiento fenológico0
    Presentación del programa de Seguimiento Fenológico
    abril 22, 2019
  • fotografia SOMOS BIODIVERSIDAD0
    Concurso de fotografía «Somos Biodiversidad». Bases
    abril 10, 2019

Búsqueda

¡Síguenos!

Teléfono de contacto: +34 987 580 723
Escríbenos: tecnicos@omanayluna.com

Encuéntranos

Dirección:
C/ San Juan, 8. 24127
Riello, León (España)

Blog · Entradas recientes

  • valle de salce0
    NUEVA RUTA: El Valle de Salce
    junio 30, 2020
  • Seguimiento fenológico0
    Presentación del programa de Seguimiento Fenológico
    abril 22, 2019

RB Omaña y Luna

«Entre el murmullo del agua y la luz de los puertos y brañas, naturaleza, paisaje y personas, hacen de Omaña y Luna un lugar para perderse»

Proyectos

  • Curso de cine
  • Guardianes de la Biosfera
  • Mariposas
  • Fenología

Ayuntamientos

Escudos de los Ayuntamientos de la RBOyL

© 2018 Reserva de la biosfera valles de Omaña y Luna. Todos los derechos reservados.
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de privacidad